Quantcast
Channel: Noticias de phoenix – jenesaispop.com
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Ready for the Weekend: Katy Perry vs Taylor Swift, Lorde, Dorian, London Grammar, David Guetta ft Justin Bieber…

$
0
0

mndr-scissor-sisters-swerlkSe va a habé un follón… Pues ¿no va Taylor Swift y vuelve a Spotify precisamente el día en que su no-amigui Katy Perry lanza su nuevo disco, ‘Witness’? La batalla de streaming entre ambas se aventura cruenta. Pero hay bastantes más novedades hoy en plataformas de streaming y tiendas. Otros álbumes importantes lanzados hoy, junto al de la Perry, son los de Phoenix, el disco póstumo de Chuck Berry, el dúo formado por los Fleetwood Mac Lindsey Buckingham y Christine McVie, London Grammar, SZA, London Grammar o el supergrupo formado por Sufjan Stevens, Nico Muhly, Bryce Dessner y James McAlister, con su singular ‘Planetarium’.

También hoy publican disco el marciano (en realidad es australiano) Kirin J. Callinan, los interesantísimos chilenos Playa Gótica (produce Milton, de Dënver), los punkrockers Rancid (pronto en Mad Cool), Allie X (aquella a la que un día alabó precisamente Katy Perry por su ‘Bitch’), el trío británico All We Are, los brasileños Boogarins, el folk singular del tinerfeño Diego Hdez y de los yanquis Big Thief, y la revelación neo-shoegaze Cigarettes After Sex. En cuanto a nuestro país, los más fans del universo Alaska estarán felices de poder disfrutar los nuevos lanzamientos de Nancys Rubias y Camela.

Además, hoy tenemos entre manos algunos singles sorprendentes, como el que supone el regreso de MNDR y que cuenta con nada menos que Scissor Sisters como colaboradores, o el inesperado ‘Te quiero igual’ de Novedades Carminha, un tema no incluido en su celebrado disco del pasado año, ‘Campeones del mundo’, junto a la actriz, modelo e instagrammer Alba Galocha. Ariel Pink, Death From Above 1979, Pharrell Williams (con un nuevo tema para la BSO de ‘Gru 3’ –¿lo petará como ‘Happy’?–), Dorian, Tricky, Rels B, Bonobo, Ray BLK, Jorja Smith (reciente colaboradora de Drake), Ella Eyre (cantando un tema tropical-house para el productor Sigala), RHODES (el chaval, no James ni Lou), Manu Chao, Molina Molina (ft. Iván Ferreiro) o Benjamin Biolay (con una canción no incluida en el disco que sacó la pasada semana, para un disco homenaje a Alain Souchon) son otros de los artistas que hoy presentan nuevas canciones.

Tenemos, por supuesto, todos las novedades presentadas a lo largo de la semana por PJ Harvey, Alvvays, Torres, Zola Jesus, Iron & Wine, David Guetta (ft. Justin Bieber), Susanne Sundfør, DJ Khaled (ft. Drake), Axolotes Mexicanos, Clubz (que es de la anterior, pero hasta hoy no se ha subido a Spotify),
Sia, Beak>, Azealia Banks. Y, junto a estas, nuevos avances de otras obras que verán la luz en las próximas semanas o meses: Lorde, Ride, Miley Cyrus, Fleet Foxes, Vince Staples, Waxahatchee, Oh Wonder, Ibeyi, Royal Blood, Kevin Morby, Ice Cube o liv (proyecto paralelo de Lykke Li).

Por último, como es habitual, algunas curiosidades: para empezar, la versión de Ed Sheeran para Spotify de ‘…Baby One More Time’ de Britney Spears, además de la emotiva versión de ‘Somewhere Over The Rainbow’ que Ariana Grande ha convertido en himno del homenaje a las víctimas del atentado de Manchester de hace unas semanas, o ‘The Pure and The Damned’, una de las canciones –la que canta Iggy Pop– con las que Oneohtrix Point Never ha ganado el premio a la mejor BSO de Cannes 2017.

La noticia Ready for the Weekend: Katy Perry vs Taylor Swift, Lorde, Dorian, London Grammar, David Guetta ft Justin Bieber… es de jenesaispop.com.


España, de los pocos países en que ‘Witness’ de Katy Perry es número 1

$
0
0

kperry-witnessRepasamos las novedades de la semana en la lista de ventas, encabezadas por ‘Witness’ de Katy Perry, que entra directamente al número 1 pese a que, salvo milagro, va a ser recordado como el primer gran descalabro de su carrera. Perry es únicamente número 1 con este disco en Estados Unidos, ayudada por un acuerdo “tickets para su gira + discos”, y Canadá, y lo que es peor, se espera que la segunda semana baje del puesto 6 al puesto 22 aproximadamente en Reino Unido, y del puesto 1 al puesto 18 aproximadamente en Estados Unidos. Sin duda una de las grandes decepciones comerciales del año.

1(E) Katy Perry / Witness

Curiosamente, ‘Witness’ es el primer número 1, de singles o álbumes, que Katy Perry logra en España. Ningún single suyo ha estado ni siquiera cerca de lograrlo, el disco ‘Teenage Dream’ fue número 4 y ‘Prism’ número 3. Parece que la cantante ha ido ganando fieles en nuestro país, si bien la evolución del disco las próximas semanas revelará seguramente que el público generalista la ha abandonado. Si el álbum resiste, podremos asociar el exitillo de ‘Witness’ en España al hecho de que ‘Chained to the Rhythm’ haya sido un par de semanas la canción más radiada del país. Aún es puesto 85 en singles, tras 18 semanas y un disco de platino, y, ojo, ‘Swish Swish’ sube del 89 al 61. Como sabéis, la gira de Katy Perry no pasará por nuestro país. Y sí, España ya no es uno de los 7 mercados clave del mundo y bastan un par de miles de copias para ser número 1, pero sí aún uno de los 15 mercados más importantes.

2(10) Julio Iglesias / México & Amigos

Quien ha estado a punto de dar un susto a Katy Perry ha sido Julio Iglesias, que tras haber sido puesto 2 con este disco de colaboraciones, protagoniza la subida más fuerte en número de copias de la semana, volviendo a ese puesto, el 2. El cantante realizó una polémica entrevista promocional con Carlos Herrera, con referencia a Bertín Osborne, que parece estar dando sus frutos.

9(E) Nancys Rubias / Marcianos Ye Yes

Nancys Rubias logran su primer top 10 en España tras haber sido top 76 con ‘Gabba Gabba Nancys’, top 51 con ‘Una cita con Nancys Rubias’, top 54 con ‘Ahora o nunca’ o top 45 on ‘Nancy Hits’. El álbum ‘Marcianos Ye Yés‘ ha sido producido por La Casa Azul y acaba de ser promocionado en El Hormiguero, por lo que es de suponer que la semana que viene se mantendrá fuerte.

23(E) Chuck Berry / Chuck

El disco póstumo de Chuck Berry y primero de estudio en 38 años, ‘Chuck’, protagoniza una excelente entrada en el puesto 23. Además, es número 9 en Reino Unido, el mejor dato de su carrera, y número 49 en Estados Unidos, el segundo mejor dato de su carrera, en ambos casos para tratarse de un álbum de estudio. Recopilatorios y grabaciones en vivo sí llegaron algo más alto en listas internacionales, recordando que sobre todo fue un artista de directos (y que no se pueden comparar las listas de los 60 y mucho menos los 50 con lo que son hoy).

31(E) Gemelos Cortes / Tenemos derecho a soñar

Más gemelos de la mano del sello de Gemeliers, Pep’s Groups, en acuerdo con Universal. El grupo ha salido de La Voz Kids III y por suerte de momento no ha repetido el éxito de Gemeliers. ¿Habrá sorpresa por Reyes?

76(E) Lindsey Buckingham & Christine McVie / Lindsey Buckingham & Christine McVie

Lindsey Buckingham y Christine McVie de Fleetwood Mac han publicado un buen disco conjunto que estamos a punto de reseñar. Por supuesto donde mejor acogida ha tenido es en Reino Unido (número 5) y Estados Unidos (top 17 del Billboard 200, top 6 en ventas). España deja el peor resultado registrado en toda Europa, lo que no es ninguna ayuda de cara a que este grupo, junto o por separado, incluya nuestro país en una próxima gira. Y Fleetwood Mac ya han pasado unas cuantas veces de nosotros…

80(E) Phoenix / Ti amo

El nuevo disco de Phoenix, ‘Ti amo‘, no es el mejor de su carrera… ni obtiene los mejores datos de su carrera. La banda ha sido una de las pocas formaciones francesas capaces de lograr un disco de oro en Estados Unidos (con ‘Wolfgang Amadeus Phoenix’), pero parece que eso no se volverá a repetir.

Después de ser número 4 en Estados Unidos con el “disco después de “Wolfgang Amadeus””, ‘Bankrupt’, el nuevo entra al puesto 42. En Reino Unido, el escenario es peor aún y ‘Ti amo’ es puesto 83, su peor marca desde 2006. Ni Francia apoya este proyecto y el disco es puesto 24 en el país galo.

‘Bankrupt’ fue 48 en España, por lo que aquí también empeoran ese dato.

92(E) Rise Against / Wolves

El nuevo disco del grupo americano de rock Rise Against es número 9 en Estados Unidos y número 38 en Reino Unido. La banda no iguala el top 3 logrado en Estados Unidos con sus tres álbumes anteriores, por lo que su popularidad parece a la baja.

La noticia España, de los pocos países en que ‘Witness’ de Katy Perry es número 1 es de jenesaispop.com.

Las 10 razones por las que Vida Festival está a punto de agotar todo

$
0
0

lacasaazul-grandeLa semana que viene se celebra Vida Festival en Vilanova i la Geltrú, ya con los abonos agotados, si bien quedan unas pocas entradas de día. La propuesta se ha consolidado no solo entre la escena catalana que el festival, desde los tiempos en que “se llamaba” Faraday, siempre ha apoyado, sino en otros territorios. Madrid es la 3ª ciudad que más asistentes aporta a Vida Festival después de Barcelona y la propia Vilanova. ¿Cómo se las ha apañado Vida Festival para volver a agotar casi todo?

La Casa Azul

¿Os acordáis de que La Casa Azul fue una de las primeras confirmaciones para Vida Festival? Yo sí. Hace ya un año y algunos ilusos como Oli + Glu y yo pensamos que el proyecto de Guille Milkyway ya tendría disco en el mercado para cuando volviera el Vida. No ha sido así, sí tenemos un single llamado ‘Podría ser peor’, pero no el par de sencillos que el proyecto anunció para antes de la tournée festivalera. Eso sí, no perdamos la fe. ¿Habrá single mañana? ¿O el viernes 30? Sea como fuere, La Casa Azul actuará el próximo viernes 30 de junio a las 2 de la mañana, con nuevo espectáculo.

Fleet Foxes

Uno de los mayores reclamos de Vida Festival es el concierto de Fleet Foxes, aunque solo sea porque cuando se anunció, no sabíamos absolutamente nada sobre su tercer álbum. Ahora que tenemos ‘Crack-Up’ entre manos (la reseña la publicaremos esta semana), el show de la banda de folk en Vida seguirá siendo el primero que den en nuestro país para presentar sus nuevas canciones. De hecho no es hasta este sábado que el grupo presenta su álbum por primera vez en Europa. Actúan en Vida el sábado 1 de julio.

The Flaming Lips

The Flaming Lips han publicado este año un nuevo disco que aunque ha pasado algo desapercibido sigue siendo notable. Se trata de ‘Oczy Mlody‘. ‘How’, ‘The Castle’ y ‘We a Famly’ están entre las canciones que reivindicar, pero lo seguro es que volverán a dar la nota con su gran espectáculo.

Phoenix

Otros que hace tiempo que no vemos en directo, pues su anterior álbum es de hace cuatro añazos, son Phoenix, que han vuelto con ‘Ti amo‘. Y sí, puede que no sea el mejor disco de su carrera, pero hay ganas de ver cómo desarrollan en directo temas como ‘J-Boy’ y el propio ‘Ti amo’ y de ver cómo encajan hits inolvidables como ‘Lisztomania’, ‘1901’ o ‘If I Ever Feel Better’, que vía Setlist.fm, sabemos que siguen tocando.

Las Bistecs: el pop divertido existe

No solo de música indiemainstream por un lado y de música súper experimental por el otro vive el festival patrio. Vida Festival nos recuerda que otro festival con grupos diferentes cada año es posible y además tienen en cuenta las propuestas que contienen esa cosa llamada humor. Seguramente ya hayas visto a Las Bistecs en vivo actuando en el club favorito de tu ciudad, pero siempre es divertido asistir a cualquiera de sus directos. Tocan además el jueves 29 inmediatamente después de Phoenix y coincidiendo solo en parte con Erol Alkan, por lo que el fiestón a las 2 de la madrugada está asegurado.

Chico y Chica vuelven al pop

Entre los grupos que llegaron antes a lo del humor, Chico y Chica, que no se prodigan nada en directo y además esta vez no presentarán en vivo su último libro-disco, sino sus “greatest hits”. Ganas de volver a ver en vivo cómo defienden ‘Tú lo que tienes que hacer’, ‘Supervaga’, ‘Vaquero’, ‘Findelmundo’, ‘Quiéreme, doctor’ o ‘Bomba latina’. Actúan el sábado a las 0.45.

La buena zona media

Aunque estemos más acostumbrados a verlos en vivo que a Chico y Chica, no se puede pasar por alto la buena zona media de artistas con que cuenta Vida Festival: en el plano nacional encontramos a gente tan consolidada como Mishima, Joan Miquel Oliver, Los Punsetes, Guadalupe Plata y Rosalía & Refree, junto a internacionales igualmente asentados como Devendra Banhart, Warpaint, Real Estate o Jagwar Ma. También será una buena oportunidad para Rusos Blancos para dar un pequeño salto en popularidad: actúan el jueves a las 22.30 y a duras penas coinciden media hora con Parcels.

La oferta electrónica

Erol Alkan, un dj set de John Talabot y The Magician cerrarán el escenario principal respectivamente jueves, viernes y sábado entre 3 y 5.30 de la mañana más o menos. Pero además se ha anunciado una zona donde habrá una programación compuesta exclusivamente por DJs con residencia en clubs y festivales tanto nacionales como internacionales. Podéis saber más sobre Vida Club aquí.

El “marco incomparable” con sorpresa

No, en serio, ¿quién habla mal sobre el entorno -el bosque- en que se desarrolla Vida Festival? La organización continúa prometiendo que nunca abusará del aforo del recinto, pues su objetivo es que todo el mundo esté más cómodo que en otros macrofestivales (pese a la ampliación del espacio nunca se superarán los 10.000 asistentes), y además en este año se ha anunciado de nuevo un show sorpresa que incluso parte de la organización desconoce. El concierto sorpresa será a las 19.30 el domingo en el Stage Mediterràniament.

Las joyas perdidas

Los mencionados Parcels, que acaban de estrenar un tema producido nada menos que por Daft Punk, están entre los nuevos artistas con que nos podremos reencontrar, pero es que también actúan uno de nuestros grupos españoles favoritos ahora mismo, Tversky, además de artistas revelación o zona media como Pavvla, Miqui Puig, Lidia Damunt, Anímic, My Expansive Awareness, Enric Montefusco (tras petarlo en Tomavistas) y otros que repasaremos en un artículo de joyas perdidas en los próximos días.

La noticia Las 10 razones por las que Vida Festival está a punto de agotar todo es de jenesaispop.com.

Phoenix no decepcionan en la notable primera jornada de Vida Festival

$
0
0

alien-tango-vida-festival-2017Con la jornada del jueves instaurada como mucho más que una fiesta para calentar motores, ayer comenzaba Vida Festival 2017, de nuevo en el bonito y agradable recinto de la Masia d’en Cabanyes, que presentó algunos cambios dispares: este año el presupuesto de decoración y elementos de ambiente se ha –o eso parece– se ha reducido, y a cambio es muy de agradecer una mayor oferta de servicios y productos (especialmente bienvenidos son la oferta de vinos y la nueva zona de comidas frente al escenario principal). La subida del precio de la cerveza, sin embargo, duele.

El final de la actuación de Alien Tango fue suficiente para certificar por qué no cejan de sumar fans y su proyección es imparable. Tienen carisma, presencia escénica, se toman en serio a sí mismos lo justo y, además, cuentan con canciones tan raras pero fascinantes como ‘Honey’, ‘Sexy Time’ y ‘Dancing In The Void’ (también algunas aún inéditas) que ejecutan con desparpajo, versatilidad y solvencia de unos veteranos. Apuntan muy alto.

vida-festival-2017-parcelsNo errábamos al decir que el de Parcels era un concierto para no perderse y que, posiblemente, cuando vuelvan por aquí será con otro estatus. El grupo australiano no desaprovechó la oportunidad que tuvieron ayer ante un muy nutrido público que, esperando a Phoenix, se dio de bruces con una banda que hizo mucho más que calentar el ambiente (de hecho, son sus teloneros en la actual gira europea de los franceses). Y es que la propuesta de Parceles, manteniendo cierta sintonía estética con ellos, les puso el listón muy alto. Porque consiguieron, siendo prácticamente desconocidos, despertar momentos de euforia en el escenario Estrella Damm, aunque fuera de manera intermitente –en ocasiones, tomaban una deriva prog-rock que dejaba caer el entusiasmo–. Canciones como ‘Older’, ‘Gamesofluck’, ‘Hideout’ y su reciente single con Daft Punk ‘Overnight’ amplifican su potencial en directo, dada la impresionante pericia instrumental y el entusiasmo que imprimen en su ejecución. Estupendos.

Lejos de Parcels, en el Escenario La Cova, Rusos Blancos lograban congregar, aunque paulatinamente, a una notable cantidad de público que ni ellos mismos, o así lo dijeron, esperaban. Cuesta creer que el grupo madrileño se planteara incluso disolverse meses atrás: con Manu como bailongo aunque aún algo tímido frontman –poniendo el acento en uno de sus fuertes, sus letras–, la banda suena muy engrasada, con Laura y Betacam brillando. Y, sobre todo, cuentan, como hemos repetido muchas veces, con un repertorio envidiable –centrado lógicamente en ‘Museo del romanticismo’ y recordando viejos hitos como ‘Tus padres, tu novio, tú y yo’, ‘Baile letal 3’ u ‘Orfidal y caballero’– en el que soul, synthpop y grandes ganchos se funden para hacer bailar tema tras tema. Al discotequero final con ‘Camas y trincheras’ y ‘A otra con esas’ le hubieran ido de perlas unos fuegos artificiales, un confetti o algo.

Parecía raro ver programado a un grupo del estatus de Guadalupe Plata en el pequeño escenario La Cabaña Jägermusic. De hecho, al inicio de la actuación casi asustaba ver la enorme cantidad de gente que congregaron por todo el bosque alrededor. Sin embargo, pronto entendimos que aquella arboleda era el entorno perfecto para su blues primitivo y su honky tonk errumbroso pero vibrante. La intensa luz roja que les bañó durante todo el show era una perfecta metáfora del intenso calor que desprendían. No eran llamas, sino unas ascuas que Carlos Jimena y Paco Martes mantenían calientes y se encendían cuando Pedro de Dios bufaba con su guitarra y su micro, incitando al baile y hasta al stage-diving. Reservaron la infantil y perversa ‘En la calle 24’, ya con mucho menos público, para un final catártico.

vida17-phoenix-hr_photo-mika_kirsiimgLa última ocasión en que pude ver a Phoenix fue en la edición 2013 de Primavera Sound y no guardaba un recuerdo especialmente bueno. Así que había miedo anoche, en la presentación de un disco como ‘Ti amo’, que alterna momentos deslumbrantes con lugares comunes, no tan excitantes. Pero Thomas Mars y los suyos no se la jugaron y acometieron el asunto como el público medio de un festival espera: tocando sus mejores canciones. Seleccionando mayormente la crema de su nuevo lanzamiento (‘Ti amo’, que abrió el set, ‘J-Boy’, una refrescante ‘Fior di Latte’ y ‘Role Model’, que supone un inesperado subidón en el set), el resto del show se nutrió de temas tan rotundos como ‘Lasso’, ‘Entertainment’, ‘Lisztomania’, ‘1901’ (glorioso cierre, antes de que Mars echara a correr hacia el centro de la masa de gente para ser elevado en pie mientras sonaba un reprise de ‘Ti amo’) o ‘If I Ever Feel Better’. Incluso aunque se permitieron el lujo de ignorar totalmente ‘Alphabetical’ y casi casi ‘It’s Never Been Like That’ (de manera insólita, apenas cayó ‘Long Distance Call’) y que no contaron con uno de sus trucos escenográficos (el enorme espejo que reflejaba los alucinantes efectos de su suelo luminoso –lo rompió una tormenta días atrás–), el grupo triunfó gracias a un sonido contundente y refinado a la vez, con Thomas magnético y en buena forma vocal. Ni su insistencia por incluir el bajonero interludio ‘Love Like a Sunset’ a mitad del set logró amainar la revolución anímica que provocaron en el público. Fantásticos.

Tras deleitarnos (es un decir) con ‘Ano’, Las Bistecs dieron las gracias a sus teloneros, Phoenix, por haberles hecho el warm-up, y remangaron sus saltos de cama lenceros para enarbolar la bandera del electrodisgusting bien alta en el Vida. A lo Mario Vaquerizo, las barcelonesas no necesitan tocar ni un instrumento (aunque ellas al menos pidieron perdón a los músicos) para poner patas arribas a un público que aún hoy alucina con sus letras y no puede resistir su electropop punchy-punchy. Aunque es posible que comenzar con lo que uno supone la traca final –‘HDA’, ‘Señoras bien’, ‘Cosas negras’, ‘Señoras bien’ e ‘Universio’, casi del tirón– hiciera decaer su show para el público casual, los convencidos entrecots disfrutamos hasta la interpretación, guitarra hinchable en mano, de ‘Galicia’ o la retahíla de paradas de Metro barcelonés. Asín semos. ¯\_(ツ)_/¯

Fotos de Alien Tango y Parcels, obra de Rafa Rubiales. Foto de Phoenix, de Mika Kirsi. Cedidas a Jenesaispop por Vida Festival.

La noticia Phoenix no decepcionan en la notable primera jornada de Vida Festival es de jenesaispop.com.

Phoenix, Royal Blood y la tralla electro, entre lo mejor de Garorock 2017; M.I.A., entre lo peor

$
0
0

Este año JENESAISPOP ha vuelto a la localidad francesa de Marmande, al norte de Burdeos, para asistir a la vigésimo primera edición del festival Garorock, que esta vez se ha enfangado de lo lindo con la lluvia y ha contado con la presencia de nombres tan atractivos como M.I.A., Phoenix, MØ, Justice, Diplo, Royal Blood o Michael Kiwanuka. Este es un repaso de lo mejor, lo peor y los grises de en medio de Garorock 2017.

Un descubrimiento: HO9909

El descubrimiento recomendado de Garorock de este año es HO9909, un dúo de hardcore punk y hip-hop grimoso de Los Ángeles cuyo estilo recuerda por momentos tanto a Marilyn Manson circa 1996 que de hecho uno de sus integrantes predica la androginia y lleva una camiseta de Marilyn Manson a modo de vestido y una chaquetita turquesa… como si fuera Marilyn Manson circa 1996. Para más inri, la música de HO9909 retrotrae precisamente a ‘Antichrist Superstar’ y casi por defecto a Ministry… cuando no a Death Grips. Es decir, en directo es una implacable apisonadora de hardcore colérico con unos rebotes y unos prontos capaz de volar a uno los sesos. Mi concierto favorito del festival.

Una consolidación: Royal Blood

¿Cómo se las trae el grupo número uno en Reino Unido? Los chicos de Royal Blood presentan su nuevo disco, ‘How Did We Get So Dark?’ y su concierto es adrenalítico. Temas como ‘Lights Out’ justifican por sí solos la pasión de los asistentes en las primeras filas. El grupo propone así un concierto de rock arrasador, con guitarrazos bravucones puro Queens of the Stone Age, pero perfectamente asequible para el público pop, el mismo, claro, que ha comprado su disco en masa en UK.

Un clásico que no ha decepcionado: Phoenix

Phoenix congregan a masas como si fueran Muse, con la diferencia de que ellos sí han sacado un buen disco para sacarlas partido, un seductor ‘Ti amo’ iluminado por el sol de la Toscana que contiene al menos un clásico ya equiparable a los más emblemáticos del grupo, ‘J-Boy’. Por supuesto Phoenix presentan el mismo directo que el día anterior en Vida Festival, en el que alternan temas de su nuevo disco con hits tipo ‘Lisztomania’ y que presenta una puesta en escena impecable compuesta por un espejo de techo que refleja al grupo y, a su vez, las hermosas proyecciones digitales que decoran el suelo del escenario. Puramente Phoenix en su llamativa elegancia.

Un clásico que ha decepcionado: M.I.A.

Una enorme valla fronteriza se levanta en el escenario de Maya Arulpragasam. What’s up with that? Un claro mensaje político con más fuerza que su propio directo. M.I.A mola, eso ya lo sabemos, pero sus canciones hacen todo el trabajo por ella, que actúa con el piloto automático puesto (cuando no ahogada). No se entiende el destrozo de ‘Paper Planes’ o que a nadie se le haya ocurrido una mejor idea para ‘Bad Girls’ que subir a chicas del público al escenario. A una de ellas, que se dispone a hacerse un selfie con M.I.A., la artista le retira el brazo de mala manera. Chica, pues no subas a nadie… Y sí, los temazos a la tamil no se los quita nadie, pero la tontería tampoco.

Una sorpresa inesperada: MØ

Cómo han cambiado las cosas para MØ tras ‘Lean On’. Si la danesa ya molaba en directo antes de ella, hoy es toda una estrella con las tablas ganadísimas y un repertorio sólido entre los hits que se sabe todo el mundo (‘Lean On’, ‘Final Song’), los medio hits que se saben unos sí y otros no (‘Kamikaze’, ‘Drum’) y las “fan favorites” de eterno recorrido (‘Slow Love’): un concierto en definitiva nutrido de grandes canciones pop y comandado por una MØ en estado de gracia y con ganas de ofrecer lo mejor de sí.

Un semi desengaño: London Grammar

Con la salvedad de algunas canciones como ‘Strong’, las torch ballads de London Grammar no me transmiten gran cosa, pero no hay duda de que el grupo es popular. Por eso asisto a su concierto con intención de encontrar el secreto a su éxito y salgo igual de confundido. De hecho, el set se me antoja soporífero. Una pena porque su cantante Hannah Reid es una verdadera dama, una vocalista mágica en la onda de Lorena McKennitt, que no termina de crecerse en London Grammar. ¿Será que Reid está por encima de su propias canciones?

Un sí: la tralla

A pesar de las piscinas de lodo que se han formado en Garorock, el público del festival se engorila en cuanto llega la noche sobre todo gracias a su propuesta electrónica: Diplo por un lado el viernes, Vitalic por el otro el sábado (sin La Bien Querida) y Justice para terminar el domingo ofrecieron tres espectáculos de EDM de nivel donde primó la brutalidad y el maquinote desbocado con su punto de sofisticación, perfectos para terminar los tres días con buen sabor de boca, aunque duros de seguir hasta el final.

Un no: el público en Michael Kiwanuka

Kiwanuka es autor de uno de los discos mas bonitos de 2016, ‘Love and Hate’, y el inglés se merecía un público mas atento y menos distraído que el que congregó en Garorock, que por cierto solo empezó a masificarse en cuanto terminó su set el francés Petit Biscuit, que repite por segundo año consecutivo con su electrónica playera. Kiwanuka enamoró con algunas de sus mejores canciones, incluidas las emocionantes ‘Cold Little Heart’ y ‘Love and Hate’, pero la version rápida de ‘Black Man in a White World’ sigue desfavoreciendo completamente a la canción y se echó en falta algo más de contacto de Kiwanuka con su público.

Una recomendación personal

El del Nortnord fue probablemente, por horario y ubicación (el diminuto Garoclub a eso de las siete de la tarde), uno de los conciertos con menos asistencia de Garorock: sinceramente, su público daba pena y no solo porque estuviera enfangado hasta los pelos de la nariz. Pero qué bonita la música de este chico de Burdeos, Gabriel Carraire: electrónica preciosista, melódica, voladora, salida de un sueño. Para seguir muy de cerca, sobre todo fans del primer Four Tet.

La noticia Phoenix, Royal Blood y la tralla electro, entre lo mejor de Garorock 2017; M.I.A., entre lo peor es de jenesaispop.com.

30 obviedades que no debes perderte en el cartelazo de Bilbao BBK Live 2017

$
0
0

depeche-2017Hoy arranca una nueva edición de Bilbao BBK Live, con un cartelazo de órdago que nos vemos incapaces de resumir en 10 -ni siquiera en 20- nombres. Destacamos a algunos artistas absolutamente imperdibles en este evento del que JENESAISPOP es medio colaborador. Aún podéis comprar vuestras entradas en la web oficial.

Los grandes: Depeche Mode, The Killers, Brian Wilson

Depeche Mode realizan en Bilbao hoy, jueves 6 de julio, la que será su única actuación en festivales de España este año para presentar las canciones de su último disco ‘Spirit‘. Además, si todo sale según lo previsto, la banda realizará un “meet & greet” en el que participarán un lector y una lectora de nuestra web. ¡Esperamos esa fotaza oficial con más ilusión que vosotros! Mañana 7 de julio encabezan el cartel de Bilbao BBK Live The Killers, y será la primera vez que podamos escuchar en nuestro país canciones de su nuevo disco como ‘The Man’. El 8 de julio Brian Wilson no es exactamente el cabeza de cartel, pero sin duda la suya será la cita más imprescindible de la jornada de sábado, pues el ex Beach Boy viene a presentarnos de nuevo las canciones de su obra maestra ‘Pet Sounds’.


O Austra o The 1975

Hoy jueves Austra saltarán al escenario Starman a las 21.20 para introducirnos las canciones del notable ‘Future Politics‘ que estrenaban este año, si bien seguro que no faltan en su setlist hits como ‘Home’ o ‘Lose It’. Casi a la misma hora que esta sutil muestra de pop tenebroso, a las 21.30, The 1975 actuarán en el Escenario Heineken con su revival del sonido INXS y su puesta en escena nada exenta de ironía, pero sí de postureo.

O Spoon o The Avalanches

Muy poco después de la medianoche de hoy jueves también coincidirán dos propuestas imprescindibles con aún menos que ver que las dos bandas de arriba. Por un lado, The Avalanches presentando los temas de ‘Wildflower‘, uno de los mejores discos de 2016 y que estuvimos esperando 15 años, tras su frustrante actuación el año pasado en Primavera Sound, cuando no pudieron hacer el “live” que pensaban por problemas de visado; por otro, Spoon, uno de los grupos más queridos del indie pop un tanto rockero. Los autores de ‘Ga Ga Ga Ga Ga‘ y ‘Gimme Fiction’ presentan las canciones del electrónico ‘Hot Thoughts‘.

GusGus, WhoMadeWho y Joe Goddard

Cada día a las 2.30 ha sido programada en el Escenario Starman una elegante actuación de pop electrónico gélido y emocionante a partes iguales. Los islandeses, autores del excelente ‘Arabian Horse‘, tocan hoy jueves. Mañana Joe Goddard de Hot Chip presenta las canciones de ‘Electric Lines‘, consolidado como uno de los artistas más queridos de nuestra web. Y finalmente el sábado es el turno de los daneses WhoMadeWho, con uno de los mejores “lives” en el género.


La fiesta: Justice, Die Antwoord, Trentemøller

Cada día, el escenario principal se cerrará con una propuesta electrónica. Justice actúan el jueves tras su paso por el Sónar, para volver a presentar los temas de su esperado ‘Woman‘. Die Antwoord llevarán su fiesta de proyecciones feístas y ritmos totalmente desbocados y locos a este Escenario, el Heineken, el sábado; mientras que el viernes veremos algo completamente diferente: Trentemøller con un show en penumbra, oscuro, elegante y casi siniestro, ideal para los temas de ‘Fixion‘. Si es similar al presenciado en WAM, tendrá vocación orgánica.


O Explosions in the Sky o Jessy Lanza o Anímic

La tarde del viernes comienza fuerte con tres coincidencias a primera hora de la tarde. La infalible banda de post-rock Explosions in the Sky actúa a las 19.15 en el Escenario Heineken, Jessy Lanza presenta el notable ‘Oh No‘ a la misma hora en el Starman, y los catalanes -de líder anglosajona- Anímic tocan a las 19.30 en el Escenario Matusalem para dar a conocer las composiciones oscuras del disco más electrónico de su vida, ‘Skin‘.


Después de Fleet Foxes… o Jens Lekman o Phoenix

Fleet Foxes presentan los temas de su esperado nuevo disco ‘Crack-Up’ el viernes a las 20.20. Inmediatamente después coinciden Phoenix con su repertorio de hits y las nuevas canciones de ‘Ti amo’ (su show en Vida Festival fue calificado como “fantástico” por mi compañero Raúl Guillén), y el adorable Jens Lekman, que este año ha sacado un disco excelente, ‘Life Will See You Now‘.


La electrónica de Basoa

Bilbao BBK Live, otrora visto como un festival rockero, incluso macarra, ha consolidado su apuesta por la electrónica con la incorporación de un escenario electrónico, Basoa, que incluye las apariciones de Dixon y The Black Madonna, entre otros, el jueves; Daphni, Nicola Cruz y DJ Tennis el viernes; y el influyente Andrew Weatherall y Motor City Drum Ensemble el sábado.

Los diversos tipos de rock

… lo cual no quiere decir, ni remotamente, que se dé la espalda al rock n roll. De hecho la apuesta por el rock más puro es la seña de identidad del dúo Royal Blood, que acaba de ser número 1 en Reino Unido con el recién editado ‘How Did We Get So Dark?‘, y de arrasar en GaroRock. Actúan el viernes.

El sábado 8 actúan seguidos !!! con las canciones del recién editado ‘Shake the Shudder‘, un álbum nada, nada decepcionante que suma hits a su discografía; Two Door Cinema Club, últimamente más electrónicos en ‘Gameshow‘; y los versátiles Primal Scream, aún uno de los mejores grupos de las últimas 3 décadas. !!! coinciden con otro de los grupos más queridos por los amantes del indie pop y el dream pop, Blonde Redhead, que acaban de editar un EP llamado ‘3 O’Clock’ que contiene una canción maravillosa llamada ‘Golden Light’.




Las apuestas nacionales: de Punsetes a Kokoshca

La apuesta española es de lo más variada, incluyendo a la revelación Rufus T Firefly, a los consolidados Punsetes, a Xoel López, a los mencionados Anímic, a los excelentes Kokoshca, The Parrots, Biznaga, el trap flamenco de Dellafuente & Maka, así como a artistas noveles que incluiremos en nuestro especial de “joyas perdidas” del cartel. Mención especial para la curiosa apuesta por Coque Malla, cuya carrera en los últimos años es más que digna, y para artistas latinos como Carla Morrison y Aterciopelados.




La noticia 30 obviedades que no debes perderte en el cartelazo de Bilbao BBK Live 2017 es de jenesaispop.com.

Phoenix, segundos confirmados para Low Festival 2018

$
0
0

Phoenix son la segunda gran confirmación de Low Festival 2018, que se celebra como siempre en Benidorm entre los días 27 y 29 de julio. JENESAISPOP es, como siempre, medio colaborador. La semana pasada se conocía el nombre de The Chemical Brothers como cabezas de cartel. Phoenix presentarán su último disco ‘Ti amo‘, en el que jugaban con el factor kitsch de nuevo y también con la estética VHS, pero por supuesto también habrá lugar, como es habitual, para los hits lanzados a lo largo de su carrera, lo que incluye los del célebre ‘Wolfgang Amadeus Phoenix’ o maravillas como ‘If I Ever Feel Better’, que aún suele aparecer de vez en cuando por su repertorio.

Los abonos para Low Festival están a la venta actualmente desde 59€, si bien el precio subirá esta noche. También están disponibles los abonos VIP (120€) y VIP Pool (160€), aunque estos últimos están a punto de agotarse. El festival celebra su 10º aniversario, por lo que se está denominando #TheBigLow.

Este año teníamos ocasión de ver en un par de ocasiones a Phoenix y esto es lo que mi compañero Raúl Guillén escribía al respecto sobre su paso por Vida Festival: “Thomas Mars y los suyos no se la jugaron y acometieron el concierto como el público medio de un festival espera: tocando sus mejores canciones. Seleccionando mayormente la crema de su nuevo lanzamiento (‘Ti amo’, que abrió el set, ‘J-Boy’, una refrescante ‘Fior di Latte’ y ‘Role Model’, que supone un inesperado subidón en el set), el resto del show se nutrió de temas tan rotundos como ‘Lasso’, ‘Entertainment’, ‘Lisztomania’, ‘1901’ (glorioso cierre, antes de que Mars echara a correr hacia el centro de la masa de gente para ser elevado en pie mientras sonaba un reprise de ‘Ti amo’) o ‘If I Ever Feel Better’. El grupo triunfó gracias a un sonido contundente y refinado a la vez, con Thomas magnético y en buena forma vocal. Ni su insistencia por incluir el bajonero interludio ‘Love Like a Sunset’ a mitad del set logró amainar la revolución anímica que provocaron en el público. Fantásticos”.

La noticia Phoenix, segundos confirmados para Low Festival 2018 es de jenesaispop.com.

Últimos 1000 abonos para Low Festival, que anuncia sus horarios

$
0
0

A falta de poco más de 15 días para su celebración, Low Festival anuncia los últimos 1000 abonos a la venta a 75 euros por tiempo limitado (también hay entradas de día entre 40 y 46 euros), y los horarios del festival, que se celebra entre los días 27 y 29 de julio en Benidorm (el jueves 26 hay una fiesta abierta al público en la Playa de Levante donde tocan Vive la Fête y Joe Crepúsculo). Bajo estas líneas podéis encontrar los horarios completos (para cambios de última hora, consultar las redes del festival), sin demasiada solapación entre los dos escenarios principales.

VIERNES 27, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:00 CHRISTINA ROSENVINGE
22:00 IVÁN FERREIRO
00:10 PHOENIX
02:10 VITALIC ODC LIVE
04:05 KERO KERO BONITO
Escenario Matusalem
19:15 JOANA SERRAT
21:10 LA BIEN QUERIDA
23:15 LEÓN BENAVENTE
01:15 LA HABITACIÓN ROJA
03:15 BELAKO
05:00 ELYELLA
Escenario Jägermeister
19:00 MELENAS
20:45 ODD CHERRY PIE
22:15 MUJERES
23:55 ALIEN TANGO
01:30 LA PLATA
03:00 ESTEBAN Y MANUEL
Escenario Energy System
18:30 DANI LESS
20:30 TINGLAO SHOWCASE
22:00 DIFENDERS
23:30 FREAZER
01:00 HAL9000
02:30 YAHAIRA
04:00 ALAN BRAXE
05:15 RÊVE DISCO CLUB
Pool Stage
18:30 MOYA DEEJAY
20:15 MONTERROSA
22:00 LAS DÍSCOLAS
23:30 MORDIDITA DJS
01:00 DIANA ALLER
02:30 CHEESE & BACON DJS
04:00 IMPULSE SPY
05:15 SMILE DEEJAY

SÁBADO 28, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:15 VINTAGE TROUBLE
22:10 LOS PLANETAS
00:05 BIFFY CLYRO
02:10 THE CHEMICAL BROTHERS
04:20 MOULLINEX
Escenario Matusalem
19:15 EGON SODA
21:15 CARLOS SADNESS
23:15 JAVIERA MENA
01:15 NOVEDADES CARMINHA
03:20 AMATRIA
05:00 DJ COCO
Escenario Jägermeister
19:00 SIENNA
20:30 ESCORPIO
21:55 DÛRGA
23:45 FOGBOUND
01:35 BALA
03:05 ALOHA BENNETS
Escenario Energy System
18:30 DJ PEGATAS
20:15 NANDO COSTA
22:00 ISMA EL
23:30 ALEX METRIC
01:00 MENTA! SHOWCASE
02:30 KUTXU
04:00 J-RIBES
05:15 BASSTIANZ
Pool Stage
18:30 SANTY MATAIX
20:15 JUAN SALAS
22:00 LA RÉSISTANCE
23:30 OUTSIDER
01:00 GASCOIGNE
02:30 ÓPERA PRIMAS
04:00 CHERIES DJS
05:15 CHARLEE

DOMINGO 29, ap. puertas 18:30h

Escenario Mahou
20:15 SANTIAGO AUSERÓN + SEXY SADIE
22:10 IZAL
00:30 EDITORS
02:30 KAKKMADDAFAKKA
04:15 VIVE LA FÊTE
Escenario Matusalem
19:30 WOODS
21:30 PERRO
23:40 NIÑOS MUTANTES
01:30 LA MODA
03:25 LAS CHILLERS
04:45 FLASH SHOW DJS
Escenario Jägermeister
19:00 MODELO DE RESPUESTA POLAR
21:05 MIREIA VILAR
22:30 SRA. ROBINSON
00:00 POOLSHAKE
01:20 RUNA
03:05 DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
Escenario Energy System
18:30 STEREO OLD SCHOOL
20:00 ANÍBAL GÓMEZ DJ SET
21:00 MISS DEEP’IN
22:00 MIQUI BRIGHTSIDE
23:30 NAT VEGAS
01:00 JES SET
02:30 LOUISAHHH
04:00 CLUB GORDO SOCIEDAD ILIMITADA
Pool Stage
18:30 SIERRRA
20:30 URBANOTEQUE
22:15 RADIOCLASH
00:00 VILANOISE
01:30 CONFETTI DJS
03:00 SUZUKID
04:30 EL PLANETA DE LOS SINGLES

La noticia Últimos 1000 abonos para Low Festival, que anuncia sus horarios es de jenesaispop.com.


Phoenix son puro “entretenimiento”, León Benavente deslumbran y Rosenvinge hipnotiza en la primera jornada de Low

$
0
0

‘Mi vida bajo el agua’ suena de fondo cuando, casi recién piso Benidorm, llego al recinto de Low Festival, lo que significa que me pierdo el inicio del concierto de Christina Rosenvinge, lo cual no supone ningún problema teniendo en cuenta la cantidad de grandes canciones que la artista enlaza en el set a partir de esa canción. ‘La distancia adecuada’, ‘Romance de la plata’, ‘Ana y los pájaros’, ‘Alguien tendrá la culpa’, ‘La flor entre la vía’ -que Rosenvinge dedica a todas las “florecillas” del público-, ‘La muy puta’ y ‘La tejedora’ se van sucediendo en el concierto una tras otra, demostrando que Rosenvinge es una de las compositoras y letristas más dotadas del país, sino la que más. Sus poéticas e ingeniosas letras me dejan hipnotizado, casi tanto como su presencia encima del escenario. Rosenvinge tiene bonitas palabras también para el Low, al que felicita su décimo aniversario, como más tarde hará también León Benavente. Fotos: Javier Rosa.

No puede potenciarse más en directo el carácter folclórico de las melodías de La Bien Querida en un concierto en el que la gente corea melodías como inspiradas en la canción popular española, y que parecen haber existido desde siempre, como las de ‘Muero de amor’ o ‘De momento abril’. Ana Fernández lamenta no poder interpretar su tema junto a Jota de Los Planetas, que actúan el sábado (“no ha podido venir antes, tenía muchas cosas que hacer”, indicaba la cantante, ¿con algo de sorna?). Aunque la revelación del concierto para mí es una ‘7 días juntos’ que aúna ese elemento clásico con un electrónico ritmo dancehall, y encapsula a la perfección la propuesta de una Ana Fernández entregada a modernizar lo clásico. Un objetivo claramente conseguido dada la concurrencia de público en su concierto y la pasión que suscitan muchas de sus canciones.

Qué grata sorpresa supone ver a Iván Ferreiro en directo por primera vez. Actúa el ex Piratas en el escenario principal de Low, y quien diga que se le queda grande, miente. Ferreiro y su emotiva voz ronca llenarían el Coliseo, y canciones tan bonitas como ‘Toda la verdad’ o emocionantes a la par que bailables como ‘Pájaro azul’ dibujaron un directo de pop-rock apabullante, de los que elevan el alma tanto de seguidores acérrimos como de público casual.

Pocos conciertos he visto que arranquen con tanta fuerza como el de León Benavente: la alarma que da inicio a ‘Tipo D’ y el huracanado temazo que le sigue ha de ser uno de los mejores inicios de show que puede verse actualmente en el panorama del pop-rock nacional e internacional. Un tema al que el ultra carismático Abraham Boba, que actúa absolutamente entregado no solo a los instrumentos sino a su papel de comandante de la banda, y los suyos suceden con más dardos a la altura como ‘Ánimo, valiente’, ‘California’ la coreadísima ‘La ribera’ o una delirante ‘Gloria’ cuyo estribillo “ahora soy feliz” y fondo punk parecen inspirados en ‘Born Free’ de M.I.A.. Por otro lado, el concierto de León Benavente no puede sonar mejor. La voz de Boba y sus ácidas letras suenan con tanta nitidez como los instrumentos, lo cual es de agradecer porque entre reflexiones existenciales y de carácter político, algunas de ellas no podrían contener más sentido del humor, suscitando más de una carcajada entre el público.

Sin espejo de techo pero acompañados por unos dinámicos y coloridos visuales que representan espacios cibernéticos, cascadas paradisiacas o el nombre de su grupo a modo de título de una atracción de feria, Phoenix no decepciona haciendo uso de su amplio tiempo como cabeza de cartel. Su concierto empieza a lo grande, pues el grupo se deshace enseguida de hits como ‘J-Boy’, ‘Entertainment’, ‘Lisztomania’ y ‘Trying to be Cool’, dando lugar a una segunda mitad de concierto algo menos interesante, y esta después a un segmento más electrónico y bailable que toca techo con la gran ‘Ti amo’. ‘1901’ pone el broche de oro ya en el bis, pero el grupo no ha acabado y se guarda una sorpresa para el final, cuando su líder Thomas Mars salta hacia la muchedumbre y, desde ahí, agarrado por manos anónimas y mostrando su timidez, anima al público a bailar más todavía ese remix bailable de ‘Ti amo’ con el que la banda francesa termina su show, totalmente arriba.

Se intuye desde el principio del concierto de Mujeres -que por motivos logísticos, concretamente por un problema con el vuelo, intercambian su horario con el de La Plata, a los que lamentablemente me pierdo- un pogo que, como es de esperar, ocurre y da lugar a otros a lo largo del concierto. El público en las primeras filas está completamente desbocado y entregado a los petardos punk de este grupo que toca con tan buen humor como energía, demostrando que si llevan 10 años ocupando una posición destacada en el panorama del underground nacional no es por mera suerte. Puede que el grupo no haga nada nuevo, pero desde luego lo que hace, lo hace bien.

El broche de oro en la primera jornada de Low lo pone Vitalic y su monumental concierto de música electrónica de baile que alterna momentos de locura desenfrenada con otros que se acercan a lo religioso y espiritual (esos coros eclesiásticos). No puede venir mejor para despedir el viernes este espectáculo con un asombroso diseño de luces que demuestra que el electro hecho para el desfase puede ser gustoso y elegante.

La noticia Phoenix son puro “entretenimiento”, León Benavente deslumbran y Rosenvinge hipnotiza en la primera jornada de Low es de jenesaispop.com.

Phoenix, protagonistas colaterales en la jura de cargo de Alexandria Ocasio-Cortez

$
0
0

Alexandria Ocasio-Cortez, candidata al Partido Demócrata por Nueva York, se ha convertido este jueves en la congresista electa más joven en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Esta situación no ha gustado nada a parte del sector republicano, que en las últimas horas ha intentado desacreditar su elección publicando en Twitter un vídeo viejo de la senadora de 29 años… bailando en la universidad. Una decisión que se ha tornado en su contra.

El vídeo en cuestión muestra a Ocasio-Cortez y a varios estudiantes de la universidad de Boston haciendo un homenaje a un montaje de Youtube que mezcla imágenes de la película ‘El club de los cinco’ con el sonido de ‘Lisztomania‘, una de las canciones más populares del grupo francés Phoenix. El usuario “AnonymousQ” publicaba el vídeo indicando que este mostraba a la “sabionda comunista favorita de América actuando como la simplona e inútil que es”. Sin embargo, la reacción al vídeo ha sido tan positiva que ha dejado en evidencia el intento de esta persona por humillar a la congresista.

The Guardian cita el tuit, ya borrado, aunque la pregunta ahora es qué pensará sobre todo este asunto Phoenix, que sin comerlo ni beberlo se han convertido en protagonistas colaterales de un momento histórico para la política estadounidense. Los autores de ‘Ti amo‘ se han limitado a felicitar a Ocasio-Cortez en Twitter por su nuevo cargo.


La noticia Phoenix, protagonistas colaterales en la jura de cargo de Alexandria Ocasio-Cortez es de jenesaispop.com.

Phoenix también se disculpan por haber colaborado con R. Kelly

$
0
0

Tras ser protagonistas colaterales de uno de los vídeos virales de la semana, el de una joven Alexandria Ocaso-Cortez bailando ‘Lisztomania’ en la universidad, que un usuario de Twitter publicaba en esta plataforma con intención de ridiculizarla, con bastante mala suerte, Phoenix afrontan otra polémica ahora relacionada con el cantante R. Kelly, sobre el que pesan varias acusaciones de abuso sexual.

Como Lady Gaga, Phoenix colaboraron con R. Kelly en 2013 en un remix de ‘Trying to be Cool’, y como la primera, el grupo francés ha acudido ahora a las redes sociales para disculparse por esta colaboración y mostrar su apoyo a las víctimas de abuso sexual. Han escrito: “Estamos profundamente horrorizados por las historias de abuso que envuelven a R. Kelly. Nos arrepentimos de no habernos informado mejor y haber sido más perspicaces a la hora de colaborar con él. Apoyamos del todo a las víctimas de abuso sexual y es nuestra esperanza que se haga camino para la justicia”. Pitchfork recuerda que incluso llegó a publicar una entrevista conjunta entre Thomas Mars y el autor de ‘I Believe I Can Fly’ con motivo de su colaboración, que también llegó al escenario de Coachella aquel mismo año.

Las historias de abusos de R. Kelly han sido narradas recientemente en el documental ‘Surviving R. Kelly’, en el que ha participado John Legend, pero al que también se han negado a aparecer otros muchos artistas, entre ellos Jay-Z o la propia Gaga, quien ha confirmado eliminará ‘Do What U Want’ de las plataformas de streaming. Se desconoce si Phoenix harán lo mismo con el remix de ‘Trying to be Cool’.


La noticia Phoenix también se disculpan por haber colaborado con R. Kelly es de jenesaispop.com.

‘Identical’ de Phoenix vale igual para Philippe Zdar, Sofia Coppola y para ti

$
0
0

Phoenix han publicado esta semana una de sus canciones más accesibles, en contraste con algunos de sus discos más difíciles, en especial el complejo ‘Bankrupt!‘ (2013). Más certera que ‘J-Boy’, que tenía su gracia pero se extendía demasiado, ‘Identical’ engancha mucho más.

Una de las razones es el modo en que se va construyendo su crescendo: la composición tiene su pre-estribillo y su estribillo muy claros, pero antes de eso despliega hasta 3 estrofas diferentes. Así, mientras la producción realizada por el propio grupo está en sintonía con bandas de synth-pop que brillaron en la pasada década, como Cut Copy y Delorean, la letra presenta una interesante ambigüedad. El cantante Thomas Mars nos está cantando sobre alguien con quien se identifica, pero al que cuestiona: «¿por qué no podemos discutir este titular si estamos sentados en el mismo lado del pasillo?», se pregunta mientras tira a su destinatario tantos cables como dardos. El estribillo ofrece: «no soy un profeta, soy tu amigo / toma mi consejo, comete tus errores». Ampliable a uno mismo el mensaje que se lanza, la letra es lo suficientemente abierta como para valer a su amigo y ex productor Philippe Zdar, destinatario principal, tras fallecer en 2019 (era una persona muy querida en la escena francesa, no solo por su trabajo en Cassius); como para la película de Sofia Coppola en la que aparecerá.

No es una sorpresa, pues Phoenix se han convertido en una constante a lo largo de la carrera cinematográfica de la realizadora Sofia Coppola. Y no solo porque su cantante Thomas Mars esté felizmente casado con la directora y sea el padre de sus dos hijos, sino porque realmente las canciones de los franceses maridan fantásticamente con la estética de la hija de Francis Ford, quizá por el contraste que aportan –era el principal leit motiv de toda la BSO de ‘María Antonieta’, por ejemplo–.

Así, esta semana se confirmaba la noticia de que este ‘Identical’ sonará en algún momento de ‘On the Rocks’, el primer filme de Coppola tras ‘La seducción‘. A estrenar el próximo octubre, la película citada está protagonizada por Rashida Jones, «una joven madre que reconecta con un padre playboy más-grande-que-la-vida en unas aventuras por la ciudad de Nueva York», según reza en IMDB. Este no está interpretado por otro que Bill Murray, actor crucial en su carrera por su papel en ‘Lost In Translation’, el film que la encumbró.

En cuanto a Phoenix, no nos sorprendería lo más mínimo que ‘Identical’ se tratara también de un primer vistazo a un nuevo álbum del grupo, ya que eso es lo que sucedió exactamente con ‘J-Boy‘ cuando se mostró como parte de la BSO de ‘La seducción’, meses antes de la edición de ‘Ti amo’, del que ejerció de primer single. Desde entonces, al margen de las poderosas presentaciones en vivo de ese trabajo en festivales nacionales como Low o Vida, el grupo apenas había editado algunas versiones alternativas de temas del disco (destacó un remix de ‘Fior di latte’ a cargo de A.G. Cook). Sólo han sido noticia últimamente por su protagonismo involuntario en un vídeo viral de la política estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, para disculparse por su colaboración pasada con el desahuciado R. Kelly y para despedir precisamente a Philippe Zdar. Sebas E. Alonso, Raúl Guillén.

Lo mejor del mes:

La noticia ‘Identical’ de Phoenix vale igual para Philippe Zdar, Sofia Coppola y para ti es de jenesaispop.com.

Las mejores canciones del momento: agosto 2020

$
0
0

Ya compartimos nuestra playlist de verano, con gran parte de música fresquita asociada a esta época, por lo que la de agosto hemos decidido encabezarla con el regreso de las guitarras eléctricas a la primera plana a través de estilos tan diversos como los de IDLES y Bernard Butler, ahora en un proyecto colaborativo con Catherine Anne Davies. También aparecen entre lo mejor del mes METZ y Fontaines D.C., que han sido recientemente uno de nuestros «Discos de la Semana».

Igualmente, a clásico como ‘Sabotage’, suenan lo último de Doja Cat (inspirada por Paul Anka), Taylor Swift o Whitney. En el sector R&B presentamos enormes canciones de amor y sexo de Victoria Monét, que ha hecho un disco muy apañado, o Lianne La Havas; mientras el pop se puede jactar de habernos dado aportaciones tan atinadas y diversas como las de Miley Cyrus, Phoenix, London Grammar, Billie Eilish, Zella Day y Kylie Minogue. Más en la pista de baile se sitúan Ela Minus y el polémico remix de Dua Lipa con Madonna y Missy. Dua aparece por duplicado, pues también merece la pena recuperar ‘Un día’ con J Balvin y Bad Bunny, que continúa arrasando en el global de Spotify aunque hay un poco de negacionismo de este hit entre nuestros lectores.

Extraídas de algunos de los últimos Discos Recomendados, recomendamos el extraño -para bien- número de música jamaicana de HAIM, la incursión house de JARV IS, la inclasificable Chlöe’s Clue o una favorita en redacción de _juno. Siguiendo en español hemos gozado las recientes canciones de Sen Senra, Novedades Carminha, la de Mala Rodríguez con Cecilio G que ha de ser single sí o sí o la revelación Bonitx. Completamos la playlist con el hitazo de Cardi B y Megan Thee Stallion, lo nuevo de Dominic Fike, Gus Dapperton, Ashnikko con Grimes, Phoebe Bridgers, el hitazo en UK de Joel Corry con MNEK y una extraña canción colaborativa de Avalanches.

Catherine Anne Davies, Bernard Butler / Sabotage (Looks So Easy)
IDLES / Model Village
Doja Cat / Freak
Taylor Swift / cardigan
Victoria Monét / Dive
Lianne La Havas / Bittersweet
_juno / _Casamurada
Billie Eilish / my future
Zella Day / Only a Dream
Fontaines D.C. / I Don’t Belong

Sufjan Stevens / Video Game
HAIM / Another Try
Novedades Carminha / Mucho nivel
J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny, Tainy / Un día (One Day)
Mala Rodríguez, Cecilio G / Pena
JARV IS… Jarvis Cocker / House Music All Night Long
Kylie Minogue / Say Something
Dua Lipa, Madonna, Missy Elliott, The Blessed Madonna / Levitating
Ela Minus / megapunk
Miley Cyrus / Midnight Sky

Phoenix / Identical
Bonitx / Algo que cambie
London Grammar / Baby It’s You
Cardi B, Megan Thee Stallion / WAP
Dominic Fike / Chicken Tenders
Whitney / Hammond Song
Chlöe’s Clue / Pecados delicados
Gus Dapperton / Post Humorous
Sen Senra / Perfecto
Metz / Hail Taxi
Ashnikko, Grimes / Cry
Phoebe Bridgers / I Know the End
Joel Corry, MNEK / Head & Heart
The Avalanches, Jamie xx, Neneh Cherry, CLYPSO / Wherever You Go
Roosevelt / Echoes

La noticia Las mejores canciones del momento: agosto 2020 es de jenesaispop.com.

The Killers, London Grammar, Iggy Azalea, Roosevelt y Phoenix entran en el top 40 de JNSP

$
0
0

‘Say Something’ de Kylie Minogue se mantiene como la canción más votada del site, seguida de nuevo por Miley Cyrus con ‘Midnight Sky’. Sufjan Stevens se cuela por primera vez en el top 5 con la popera ‘Video Game’. Todas las entradas quedan a las puertas del top 20, encabezadas por The Killers, London Grammar, Iggy Azalea y Roosevelt. Algo más abajo aparece lo nuevo de Phoenix. Esta semana es el momento de despedirse de ‘Blame It On Me’ y de ‘Hoy no’, ambas con 10 semanas de permanencia y ya en la mitad baja de la tabla. Podéis escuchar nuestra última lista de novedades y votar por vuestras canciones favoritas, aquí.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 5 Say Something Kylie Minogue Vota
2 2 2 2 Midnight Sky Miley Cyrus Vota
3 11 1 23 Break My Heart Dua Lipa Vota
4 4 1 30 Physical Dua Lipa Vota
5 12 5 2 Video Game Sufjan Stevens Vota
6 6 1 8 What’s Your Pleasure? Jessie Ware Vota
7 7 2 40 Blinding Lights The Weeknd Vota
8 8 2 5 cardigan Taylor Swift Vota
9 9 2 16 Save A Kiss Jessie Ware Vota
10 10 9 15 Watermelon Sugar Harry Styles Vota
11 5 1 14 Rain On Me Lady Gaga, Ariana Grande Vota
12 25 11 4 My Future Billie Eilish Vota
13 3 3 4 exile Taylor Swift, Bon Iver Vota
14 15 1 44 Don’t Start Now Dua Lipa Vota
15 16 5 23 In Your Eyes The Weeknd Vota
16 22 8 6 Easy Troye Sivan Vota
17 14 3 7 Love Me Land Zara Larsson Vota
18 18 6 13 TKN Rosalía, Travis Scott Vota
19 19 1 54 The Greatest Lana del Rey Vota
20 13 13 8 America Sufjan Stevens Vota
21 27 19 5 Un día (One Day) J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny, Tainy Vota
22 22 1 Dying Breed The Killers Vota
23 23 1 Baby It’s You London Grammar Vota
24 24 1 Dancing Like Nobody’s Watching Iggy Azalea, Tinashe Vota
25 25 1 Echoes Roosevelt Vota
26 23 18 3 Nuevo verano Amaia Vota
27 34 27 4 Who’s Laughing Now Ava Max Vota
28 39 22 9 My Own Soul’s Warning The Killers Vota
29 15 15 2 All of the Feelings Kiesza Vota
30 20 19 3 WAP Cardi B, Megan Thee Stallion Vota
31 31 1 Identical Phoenix Vota
32 24 15 9 Do It Chloe x Halle Vota
33 26 3 10 Blame It On Me Melanie C Vota
34 29 26 8 Chicos transparentes Algora Vota
35 30 12 4 Something More Róisín Murphy Vota
36 31 19 8 Don’t Wanna HAIM Vota
37 33 33 2 Thrill Future Islands Vota
38 32 1 10 ¡Hoy no! Mónica Naranjo Vota
39 36 14 9 Mequetrefe Arca Vota
40 28 28 3 Impact SG Lewis, Robyn, Channel Tres Vota
Candidatos Canción Artista
Antes de que acabe el verano Blackpanda, Mabbi Vota
On Kelly Lee Owens Vota
Ice Cream Blackpink, Selena Gomez Vota
Vía Láctea Juanes Vota
Me desamaste Carlos Sadness Vota
Coldblooded Dan Croll Vota
Love Is All We Share Cut Copy Vota
Cyr The Smashing Pumpkins Vota
Mariana Trench Bright Eyes Vota
Envious Aluna Vota
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.

La noticia The Killers, London Grammar, Iggy Azalea, Roosevelt y Phoenix entran en el top 40 de JNSP es de jenesaispop.com.

Primavera Sound 2022 agota todas las entradas

$
0
0

Primavera Sound 2022, que se celebrará durante casi 2 semanas en junio del año que viene, ha agotado entradas para su dos fines de semana gracias a su mastodóntico cartel, al que recientemente se ha sumado Phoenix, en concreto el sábado 11 de junio en el Parc del Fòrum. La nota de prensa invita a pensar en novedades discográficas por parte de los autores de ‘1901‘, cuando dice que «su repertorio ya es una explosión de color y endorfinas», pero añade: «¿Pistas de su séptimo disco, que ya están grabando? Permanezcan atentos a su perfil de Instagram».

El festival anuncia: «Las entradas para Primavera Sound 2022 Barcelona – Sant Adrià se han agotado. En poco más de una semana, el festival ha vendido las 200.000 entradas que aseguran el lleno en cada una de las seis jornadas en el Parc del Fòrum a razón de 80.000 personas por día. Estas cifras inapelables confirman que el nuevo formato del festival ha sido recibido de forma entusiasta por el público. Una confianza que también han demostrado la inmensa mayoría de poseedores de entradas para la edición de 2021, que han mantenido sus tickets para el año que viene». El plazo de devolución de entradas sigue abierto hasta el 15 de junio. Si se liberan nuevas entradas se distribuirán a través de la lista de espera de DICE, a la que todavía es posible apuntarse.

En su comunicado, Primavera Sound destaca el poder de atracción internacional del festival:»Más de 100.000 personas viajarán desde 126 países diferentes hasta la que será la primera gran cita de la temporada europea de festivales post-pandemia».

La noticia Primavera Sound 2022 agota todas las entradas es de jenesaispop.com.


RFTW: Phoenix, Jungle, Lola Indigo, Tanxugueiras, Aitana…

$
0
0

Este viernes 3 de junio se publican los nuevos discos de Angel Olsen, interrogación amor, Post Malone, 070 Shake y Purity Ring, en este caso un EP de 7 pistas. Remi Wolf saca la edición deluxe de su álbum ‘Juno’. Compartimos pistas de todos ellos en nuestra playlist de novedades «Ready for the Weekend», aunque comenzamos con la que es la primera canción de Phoenix en dos años, ‘Alpha Zulu’. De momento no han anunciado nuevo álbum.

Recopilamos temas que os hemos venido presentando en los últimos días, como los nuevos de Maggie Rogers, Yeah Yeah Yeahs con Perfume Genius, Muse sonando a Marilyn Manson, Mónica Naranjo echando un polvo vacío con Mastodonte o Christina Aguilera (que ya ha sacado nuevo EP). También hay nuevos temas de Jungle, Kasabian, Tove Styrke, Paolo Nutini, George Ezra, Panic! At the Disco o Julieta Venegas.

En nuestro país, la revelación Mira Paula publica su segunda canción, Lola Indigo se lanza de cabeza a los años 90 en ‘AN1MAL’ y Paula Cendejas tiene nuevo tema de R&B. Aitana saca tema con sangiovanni a la vez que su amigo Marmi lo saca con Delgao. Hay nuevas canciones de artistas tan variados como Tanxugueiras, Los Mejillones Tigre o Cora Yako.

Han anunciado nuevos álbumes gente tan querida como The Mountain Goats y Beth Orton. El pop internacional nos deja nuevas canciones de Dagny, Betty Who y a su manera DJ Snake, con una pista que lo dice todo con su título, ‘Disco Maghreb’.

Entre las curiosidades del día, tenemos la canción de St Vincent para ‘Minions: The Rise of Gru’, la remezcla de Mueveloreina para Los Pilotos o la versión de Marta Movidas de Joe Crepúsculo.

Completamos la playlist con temas destacados como el de Viagra Boys, Bune, Lava La Rue con Biig Piig, TAAHLIAH con Tsatsamis, Emily James, 49th & Main o MJ Cole, entre muchos otros. Recuerda suscribirte aquí: ¡ya somos más de 5.700!

La noticia RFTW: Phoenix, Jungle, Lola Indigo, Tanxugueiras, Aitana… es de jenesaispop.com.

Phoenix mantienen el misterio, no tanto el gancho, en ‘Alpha Zulu’

$
0
0

Phoenix han publicado este mes un single, antes de su actuación en Primavera Sound, sin anunciar disco. Como escaldados por que todas sus canciones más escuchadas sean realmente anteriores a 2010, parece que han querido testear a sus seguidores o simplemente ofrecerles algo nuevo en lugar de sólo un «greatest hits» en vivo.

Sin ser una de esas producciones que reencauzan carreras, ‘Alpha Zulu’ tiene cierto encanto, como también era el caso de ‘Ti amo’, ‘J-Boy’ o ‘Entertainment’ de sus últimos discos. Aunque su título apela a la primera y última letra del abecedario, la letra del tema pulula libre y misteriosa, prueba de que Phoenix van a lo suyo y jamás a la caza de otro ‘If I Ever Feel Better’ o ‘1901’.

La pena es que no hay una referencia a esta última composición por los pelos. Entre citas a Dios y a la historia -lo que casa muy bien con ese vídeo bobalicón, un karaoke de obras de arte-, hay una frase que dice «debería haber muerto a los 51, en 1953», lo cual nos lleva de manera intrigante al año 1902.

Phoenix quisieron referenciar la Belle Époque parisina en su gran hit ‘1901’. Decían que entonces París molaba más. Desconozco por qué ahora nos llevan al año siguiente en esta canción que cuestiona también «por qué escoger el cuerpo por encima del tiempo», pero el tema se sostiene, dignamente, en unos teclados que primero repiten un riff de teclado bastante juguetón, en un ligero cambio de melodía en su recta final y en todos esos «Woo ha» con los que Thomas Mars parece estar ejerciendo algún tipo de lucha libre.
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.

La noticia Phoenix mantienen el misterio, no tanto el gancho, en ‘Alpha Zulu’ es de jenesaispop.com.

Beyoncé logra su 5º número 1 en JNSP con ‘Break My Soul’

$
0
0

‘Break My Soul’ es top 4 en Reino Unido y se mantiene fuerte a nivel global. Lo nuevo de Beyoncé va a ser su mayor hit en solitario en bastante tiempo y así lo ha reconocido también nuestro público. ‘Break My Soul’ es el 5º número 1 de Beyoncé en nuestro top. Antes lo logran canciones tan históricas como ‘Run the World (Girls)’, ‘XO’, ‘Formation’ y ‘Freedom’ con Kendrick Lamar.

También entran en el top 10 Rosalía con su último viral, Taylor Swift con una banda sonora, Natalia Lacunza con su drum&bass y Gorillaz con su single con Thundercat. En posiciones más modestas llegan Phoenix, Shygirl, Delafé y las Flores Azules y Nevver.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 Break My Soul BEYONCÉ Vota
2 2 1 BIZCOCHITO Rosalía Vota
3 3 1 Carolina Taylor Swift Vota
4 1 1 3 Un cabrón con suerte Cupido Vota
5 3 3 3 A todos mis amantes Rigoberta Bandini Vota
6 6 1 Todo va a cambiar Natalia Lacunza, Karma C Vota
7 2 2 4 Mistakes Sharon Van Etten Vota
8 4 1 7 La canción que no quiero cantarte Amaia, Aitana Vota
9 9 9 3 There’s A Moon On Pixies Vota
10 10 1 Cracker Island Gorillaz, Thundercat Vota
11 5 5 4 Te felicito Shakira, Rauw Alejandro Vota
12 31 1 4 Caballitos de mar Los Estanques, Anni B Sweet Vota
13 13 1 Alpha Zulu Phoenix Vota
14 14 1 Firefly Shygirl Vota
15 7 2 7 SloMo Chanel Vota
16 37 10 5 Don’t Forget Sky Ferreira Vota
17 39 17 2 Holiday Confidence Man Vota
18 12 3 4 Un ala rota (garrotín) Rocío Márquez, Bronquio Vota
19 8 5 6 Late Night Talking Harry Styles Vota
20 14 3 13 As It Was Harry Styles Vota
21 24 3 4 La prendo Bad Gyal Vota 22 22 1 AQUÍ AHORA Delafé y las Flores Azules Vota
23 10 6 4 Spitting off the Edge of the World Yeah Yeah Yeahs, Perfume Genius Vota
24 27 1 36 Yo invito Amaia Vota
25 6 6 2 Poisonous Storytelling Hercules & Love Affair, ANOHNI Vota
26 19 1 21 SAOKO Rosalía Vota
27 15 1 15 Candy Rosalía Vota
28 20 1 27 Ay Mama Rigoberta Bandini Vota
29 30 29 3 Fui a comprar a la cárcel BRONQUIO, 41V1L Vota
30 21 3 15 The Lightning II Arcade Fire Vota
31 31 1 Amaneciendo y anocheciendo Nevver Vota
32 11 1 10 Free Florence + the Machine Vota
33 13 1 8 No One Dies from Love Tove Lo Vota
34 22 1 15 My Love Florence + the Machine Vota
35 23 1 18 King Florence + the Machine Vota
36 26 8 8 Noche iluminada Adiós Amores Vota
37 33 2 10 Used to Know Me Charli XCX Vota
38 36 5 12 No hay futuro La Casa Azul Vota
39 32 3 21 Beg for You Charli XCX, Rina Sawayama Vota
40 18 5 5 Potion Calvin Harris, Dua Lipa Vota
Candidatos Canción Artista
Cloudy Daphni Vota
Estrella Confeti de Odio Vota
La Isla de Lesbos Javiera Mena Vota
Colocao Ankli Vota
Mercury Steve Lacy Vota
Ojitos lindos Bad Bunny, Bomba Estéreo Vota
Shotgun Soccer Mommy Vota
Primavera Cristina Quesada Vota
Azul Zafiro pablopablo Vota
Eye in the Wall Perfume Genius Vota
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.

La noticia Beyoncé logra su 5º número 1 en JNSP con ‘Break My Soul’ es de jenesaispop.com.

Phoenix detallan su disco y comparten single con Ezra Koenig

$
0
0

Phoenix han detallado su nuevo disco, ‘Alpha Zulu’, que saldrá a la venta el 4 de noviembre. Su primer disco en 5 años abrirá con el single titular, compartido hace semanas, y cerrará con ‘Identical’, que se conoce desde 2020. Phoenix ha producido el álbum en un estudio montado en el Museo de las Artes Decorativas de París, situado en el interior del Louvre.

El nuevo single de ‘Alpha Zulu’ se llama ‘Tonight’, ya puede escucharse y llega con la particularidad de contar con un artista invitado por primera vez en la carrera de Phoenix. Ese no es otro que Ezra Koenig, vocalista de Vampire Weekend.

El tema, en la línea más animada y popi de Phoenix, llega acompañado de un videoclip rodado entre París y Tokio, que muestra a Phoenix y a Koenig en pantallas separadas, cada uno en una ciudad, viviendo su vida, o grabando en el estudio.

Phoenix cuenta que grabó ‘Alpha Zulu’ prácticamente en los primeros 10 días de sesión, porque «no podíamos dejar de producir música», y que en parte está inspirado en la muerte de su amigo y colaborador Philippe Zdar, integrante de Cassius, que falleció en 2019. Cuenta que, durante la grabación del álbum, «tuvimos momentos en que sentíamos sus ideas».

El último álbum de Phoenix, ‘Ti amo‘, salió en 2017, incluyendo singles como ‘J-boy’ o el titular ‘Ti amo’.

La noticia Phoenix detallan su disco y comparten single con Ezra Koenig es de jenesaispop.com.

A la venta las entradas de SanSan 2023: Phoenix, Zahara, Sen Senra…

$
0
0

SanSan, conocido por ser uno de los primerísimos macrofestivales que tienen lugar en España, si no el primero, pues suele celebrarse durante el mes de abril, ha anunciado el cartel completo de su próxima edición, la de 2023. JENESAISPOP es medio oficial.

SanSan volverá a Benicàssim los días 6, 7 y 8 de abril, y lo hará con una programación encabezada por Phoenix, que presentarán su nuevo disco. El segundo y último nombre internacional presente en la letra grande del cartel es Milky Chance, y después el festival apuesta plenamente por el talento nacional y confirma a Leiva, Love of Lesbian, Viva Suecia, Zahara con su «rave» y Guitarricadelafuente.

Por la octava edición de SanSan pasarán algunos de los nombres más populares del pop e indie de nuestro tiempo, como Deluxe y Xoel López por separado, Sidonie, Sen Senra, Alizzz, Carolina Durante, Miss Caffeina, Cupido, La Pegatina, Dorian (protagonistas de nuestro podcast de hoy), Chef’s Special, Delaporte, Cariño, Tu Otra Bonita, Varry Brava, Morgan, Carlos Sadness o Cala Vento.

El cartel se completa con nombres tan conocidos como los La Habitación Roja, Sexy Zebras, Rocío Saiz o Luis Brea, el grupo revelación Blanco Palamera, nuevos talentos como Baldosa, Besmaya o 30s40s50s, y las sesiones DJ de Plan B y Ninhodelosrecaos. Las entradas están a la venta en la web oficial.

Os dejamos con unas palabras de SanSan: «La dirección del festival afirma estar ante su edición más ambiciosa, la cual afrontan con el objetivo de seguir consolidándose como una de las grandes citas festivaleras del país y creciendo en el mercado internacional».

La noticia A la venta las entradas de SanSan 2023: Phoenix, Zahara, Sen Senra… es de jenesaispop.com.

Viewing all 76 articles
Browse latest View live