Quantcast
Channel: Noticias de phoenix – jenesaispop.com
Viewing all 76 articles
Browse latest View live

Phoenix / Alpha Zulu

$
0
0

La sombra de ‘1901’ y ‘Lizstomania’ perseguirá a Phoenix hasta el final de sus días y, en sus últimos discos, el grupo francés ha mostrado un evidente interés por alejarse todo lo posible de su inmediatez: ‘Bankrupt!‘ (2014) y ‘Ti amo‘ (2017) eran dos discos en los que Phoenix renovaba su sonido con más o menos acierto, pero a los que se debía conceder el mérito de sorprender. ‘Alpha Zulu‘, su disco número 7, hace lo contrario: suena a lo que se puede esperar de Phoenix. En su caso, es algo bueno.

‘Alpha Zulu’ es un disco de canciones inmediatas, que dura 35 minutos en total y se pasa en un suspiro. Esta vez, el grupo autor de un disco llamado ‘Wolfgang Amadeus Phoenix‘ se ha superado grabando ‘Alpha Zulu’ dentro del Museo de las Artes Decorativas de París, hallado dentro del Louvre, durante la pandemia, y la variada decoración de este lugar le ha servido de inspiración para crear un álbum con diferentes sonidos y sabores que no se rompe la cabeza y simplemente busca entretener. Y lo consigue.

En ‘Alpha Zulu’ se hallan un par de momentos álgidos, ninguno de los cuales es el corte titular, gracioso, pero cuyo gancho «wooh hah, singing Hallelujah» no termina de cuajar. Hay que hablar, en primer lugar, del single ‘Tonight’, tan nostálgico del indie de los 2000 que incluye la colaboración de Ezra Koenig de Vampire Weekend y funciona. Por otro lado, ‘After Midnight’ presenta un sonido más 80s, más Pretenders, y se acerca mucho a ser una canción perfecta de Phoenix en 2022.

El disco no incluye singles históricos, pero es entretenido en su variedad. ‘The Only One’ convence con su extraño beat electropop mientras Thomas Mars canta que quiere ser «joven para siempre». ‘Winter Solstice’ busca conexión humana durante la pandemia y sus bellos chorros de sintetizador construyen una buena canción de Phoenix que no es el típico hit que el mundo espera. El synth-pop de ‘Season 2’ es otro de los mejores «album tracks» con sus referencias a las «temporadas» de una serie desconocida, y tras las guitarras a lo Strokes de ‘Artefact’ emerge otra de esas melodías nostálgicas que invitan al bucle.

El tramo final de ‘Alpha Zulu’ deja otros momentos diferentes entre sí: de la potencia de ‘All Eyes on Me’ pasamos a los monísimos teclados de ‘My Elixir’, y de ahí a la final ‘Identical‘. El cierre es decepcionante por dos motivos: la canción la conocemos de 2020 y, además, no termina de proporcionar a ‘Alpha Zulu’ con un sentido de clausura. Sin embargo, la canción, dedicada a Philippe Zdar, es una de las más pegadizas publicadas por Phoenix en tiempos recientes, y su inmediatez no es un espejismo: todo el disco está dotado de la misma frescura, algo que se echaba en falta de Phoenix, y que este álbum recupera.

La noticia Phoenix / Alpha Zulu es de jenesaispop.com.


Taylor Swift, por primera vez top 1 en JENESAISPOP

$
0
0

200 hits y un millón de Grammys después, Taylor Swift al fin consigue ser número 1 en JENESAISPOP con ‘Anti-Hero’. Es la primera vez en 16 años de historia de la web. Hasta ahora, o bien la redacción no incluía sus singles en las candidaturas (‘Shake It Off’, ‘ME!’), o bien la gente no las votaba. ‘We Are Never Ever Getting Back Together’, en su momento rechazada por nuestro público, fue solo top 33 en el top, en una semana en que curiosamente coronaba su ex Calvin Harris en compañía de Florence + The Machine. ‘cardigan’ tuvo que conformarse con el número 2 por detrás de ‘Say Something’ de Kylie Minogue, mientras ‘willow’ no pasó del top 9. Os recordamos que hemos dedicado a Taylor Swift el podcast de esta semana. Como curiosidad, es su amiga Lana del Rey quien acumula más números 1 históricos en JENESAISPOP, con un total de 14.

Por lo demás, pocas novedades aceptadas en la lista: tan solo Fever Ray llega al top 10, Nathy Peluso lo roza y Phoenix con Ezra Koenig llega al número 22.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 3 1 3 Anti-Hero Taylor Swift Vota
2 3 3 3 Grapefruit Tove Lo Vota
3 4 1 6 Wolf Yeah Yeah Yeahs Vota
4 11 3 4 Body Paint Arctic Monkeys Vota
5 5 1 8 CUFF IT Beyoncé Vota
6 10 6 2 God Is a Circle Yves Tumor Vota
7 9 7 3 Selfish Soul Sudan Archives Vota
8 12 8 3 Made You Look Meghan Trainor Vota
9 7 7 3 Lift Me Up Rihanna Vota
10 10 1 Carbon Dioxide Fever Ray Vota
11 8 7 5 rien dire Christine and the Queens Vota
12 17 6 5 I’m In Love With You The 1975 Vota
13 1 1 4 Sunset Caroline Polachek Vota
14 14 1 Estás buenísimo Nathy Peluso Vota
15 18 6 4 Vamos a olvidar Soleá Morente, La Casa Azul Vota
16 20 16 2 Genesis Benjamin Clementine Vota
17 15 1 10 Atopos Björk Vota
18 25 1 37 Candy Rosalía Vota
19 26 1 21 Break My Soul BEYONCÉ Vota
20 38 2 16 Despechá Rosalía Vota
21 39 16 3 Alex Turner Ginebras Vota
22 22 1 Tonight Phoenix, Ezra Koenig Vota
23 6 2 6 Canciones de amor a ti Rigoberta Bandini Vota
24 13 9 6 What They Call Us Fever Ray Vota
25 23 5 7 Fossora Björk Vota
26 31 1 19 Así bailaba Rigoberta Bandini, Amaia Vota
27 16 16 2 Recordarte Maria Rodés Vota
28 29 6 9 It’s Not Just Me, It’s Everybody Weyes Blood Vota
29 32 1 11 There’d Better Be a Mirrorball Arctic Monkeys Vota
30 33 1 35 My Love Florence + the Machine Vota
31 19 1 17 Free Yourself Jessie Ware Vota
32 21 21 3 Don’t Press Me Dry Cleaning Vota
33 30 30 3 S.O.L. Bibio, Olivier St Louis Vota
34 36 3 16 Hypnotized Sophie Ellis-Bextor Vota
35 14 4 6 Easy On Your Own? Alvvays Vota
36 24 11 4 Happy Ending Kelela Vota
37 34 8 6 Ocultismo Los Punsetes Vota
38 37 5 9 Que pasa nen Alizzz Vota
39 27 3 33 As It Was Harry Styles Vota
40 28 1 15 2 Die 4 Tove Lo Vota
Candidatos Canción Artista
Strong Romy, Fred again.. Vota
Me&Youphoria Röyksopp Vota
Horse Girl Nana Lourdes Vota
1000 Years Alien Tango Vota
Como todo el mundo Depresión sonora Vota
Becky’s So Hot FLETCHER Vota
Sexo, mar y sol Sr Chinarro Vota
Lullaby Grace Ives Vota
Contenida Lucrecia Dalt Vota
I’m a Mess Avril Lavigne, YUNGBLUD Vota
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.

La noticia Taylor Swift, por primera vez top 1 en JENESAISPOP es de jenesaispop.com.

Los mejores Phoenix vuelven en la inmediata ‘After Midnight’

$
0
0

Phoenix acaban de sacar ‘Alpha Zulu‘, el séptimo disco de su carrera, que ha dejado muy buen sabor de boca en redacción gracias a la inmediatez de muchas de sus canciones.

Como si el grupo francés se hubiera propuesto recuperar el brío de sus primeros años, ‘Alpha Zulu’ ha contado con una serie de singles estupendos, entre ellos uno compartido con nada menos que Ezra Koenig de Vampire Weekend, y también el que nos ocupa hoy.

‘After Midnight’ es uno de los cortes más «classic Phoenix» contenidos en ‘Alpha Zulu’, y también uno de los mejores, como así parece haber asumido el público, que la ha colocado ya en el segundo puesto de las canciones más escuchadas del grupo en Spotify.

El sonido de ‘After Midnight’ captura una energía ochentera que podemos asociar a grupos como Pretenders, pero la sensibilidad de Phoenix permanece intacta en melodías e instrumentación, y en un ritmo que parece ir a mil por hora. Mientras, Thomas Mars canta sobre recuerdos y souvenirs en una letra que habla metafóricamente sobre el día y la noche.

Por otro lado, ‘After Midnight’ se ha promocionado con un videoclip, estrenado el día de lanzamiento del disco, en el que se ve un coche conducir por varios paisajes nocturnos a toda marcha, en reflejo del acelerado ritmo de la canción. Al final se revela que el coche estaba estacionado.

La noticia Los mejores Phoenix vuelven en la inmediata ‘After Midnight’ es de jenesaispop.com.

Phoenix, Punsetes, Vicente Navarro… en el top 40 de JNSP

$
0
0

Röyksopp se mantienen en el número 1 de JENESAISPOP con ‘Me&Youphoria’, y también repiten en el podio Carly Rae Jepsen con Rufus Wainwright y Taylor Swift. Llegan al top 5 dos entradas: los singles de Phoenix y el focus track del último disco de Los Punsetes, que compite por ser de nuevo el mejor de su carrera. Vicente Navarro queda en el número 6. La única otra entrada es la de Anna of the North.

Recordad que podéis escuchar la playlist con las 40 canciones del top y las 10 candidatas a entrar de cada semana, así como por supuesto votar por vuestras canciones favoritas, aquí. Los votos son sometidos a una fórmula matemática que beneficia a las novedades y perjudica a las canciones a medida que pasan las semanas.

Top Ant. Peak Sem. Canción Artista
1 1 1 3 Me&Youphoria Röyksopp Vota
2 2 2 2 The Loneliest Time Carly Rae Jepsen, Rufus Wainwright Vota
3 3 1 6 Anti-Hero Taylor Swift Vota
4 4 1 After Midnight Phoenix Vota
5 5 1 Hola, destrucción Los Punsetes Vota
6 6 1 El primero Vicente Navarro Vota
7 19 7 2 España corazones Los Punsetes Vota
8 7 7 2 Grapevine Weyes Blood Vota
9 6 2 6 Grapefruit Tove Lo Vota
10 5 5 3 Strong Romy, Fred again.. Vota
11 11 1 9 Wolf Yeah Yeah Yeahs Vota
12 22 1 7 Sunset Caroline Polachek Vota
13 4 4 3 I’m a Mess Avril Lavigne, YUNGBLUD Vota
14 12 3 6 Made You Look Meghan Trainor Vota
15 25 15 2 Enter the Day Patrick Wolf Vota
16 9 9 2 Mi manera de querer Natalia Lafourcade Vota
17 16 1 20 Free Yourself Jessie Ware Vota
18 29 1 24 Break My Soul BEYONCÉ Vota
19 8 8 4 Carbon Dioxide Fever Ray Vota
20 10 1 11 CUFF IT Beyoncé Vota
21 30 4 9 Easy On Your Own? Alvvays Vota
22 37 2 19 Despechá Rosalía Vota
23 20 1 13 Atopos Björk Vota
24 28 1 40 Candy Rosalía Vota
25 13 6 6 Lift Me Up Rihanna Vota
26 39 7 6 Selfish Soul Sudan Archives Vota
27 27 14 3 Como todo el mundo Depresión sonora Vota
28 35 1 18 2 Die 4 Tove Lo Vota
29 36 1 38 My Love Florence + the Machine Vota
30 24 5 10 Fossora Björk Vota
31 17 6 8 I’m In Love With You The 1975 Vota
32 14/td> 3 7 Body Paint Arctic Monkeys Vota
33 18 3 19 Hypnotized Sophie Ellis-Bextor Vota
34 34 1 Meteorite Anna of the North, Gus Dapperton Vota
35 23 3 36 As It Was Harry Styles Vota
36 26 26 2 GOOFY rusowsky, TRISTÁN! Vota
37 31 1 14 There’d Better Be a Mirrorball Arctic Monkeys Vota
38 38 1 22 Así bailaba Rigoberta Bandini, Amaia Vota
39 32 2 9 Canciones de amor a ti Rigoberta Bandini Vota
40 15 15 2 Soltar las armas Maria Rodés Vota
Candidatos Canción Artista
Gorilla Little Simz Vota
Shirt SZA Vota
Salt Coast Kae Tempest Vota
Rebels Without Applause Morrissey Vota
Did you know that there’s a tunnel…. Lana del Rey Vota
Creepin’ Metro Boomin, The Weeknd, 21 Savage Vota
Un esclavo, un siervo Betacam Vota
It’s Quiet Now Honey Dijon, Dope Earth Alien Vota
Kaleidoscópica Villano Antillano Vota
Out of My Head First Aid Kit Vota
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.

La noticia Phoenix, Punsetes, Vicente Navarro… en el top 40 de JNSP es de jenesaispop.com.

Fever Ray, Phoenix, Röyksopp, M83, Amaia… a Bilbao BBK Live

$
0
0

Bilbao BBK Live, que se celebra los días el 6, 7 y 8 de julio de 2023 en Kobetamendi, anuncia hoy nuevos nombres que se suman a los ya conocidos de Arctic Monkeys, Florence + The Machine, The Chemical Brothers o The Blaze, entre otros.

En la nueva tanda está gente de la relevancia internacional de Phoenix presentando el notable ‘Alpha Zulu’, Fever Ray con el disco que para entonces ya estará en el mercado, Jamie xx, Duki, M83, Röyksopp con su imperdible trilogía de discos, Dry Cleaning e IDLES.

Junto a ellos, otros nombres como HAAi, Amaia, Cala Vento, Anz, Sherelle, GAZZI, The Murder Capital, etcétera.

Por otro lado, la identidad visual del festival sigue estando protagonizada por las instantáneas de Supereuskadi, el ensayo fotográfico del artista Vicente Paredes, esta vez con la leyenda del Tximistarri como protagonista. Según la tradición, cada 13 de junio, día de San Antonio de Padua, esta gran roca -Tximistarri- se debe rodear 7 veces. A cambio, el santo defensor de las causas perdidas garantiza encontrar pareja (a quien la busque). De ahí la imagen promocional que nos acompaña.

Finalmente, la Organización del festival anuncia que destinará 3€ de cada entrada vendida a la reforestación de la zona afectada por los incendios en la localidad de Balmaseda, en Enkarterri, el pulmón de Bizkaia. Los bonos continúan a la venta en la web del festival y en seetickets.com/es, con la posibilidad de pago a plazos y de adquirir el bono del festival con camping. El 26 de enero habrá cambio de precio.

La noticia Fever Ray, Phoenix, Röyksopp, M83, Amaia… a Bilbao BBK Live es de jenesaispop.com.

Las mejores canciones de noviembre 2022

$
0
0

Esta vez con un considerable retraso debido a la edición física de nuestro primer Anuario, recopilamos la lista de las mejores canciones de noviembre para nuestra redacción. Varios de estas canciones o artistas aparecen en dicha compilación de una u otra manera. Y es que tuvimos un final de mes fulgurante en el que salieron lanzamientos tan importantes como los de Vicente Navarro, Los Punsetes, Maria Rodés, Stormzy o SAULT. Entre los que fueron «Disco de la Semana» en JENESAISPOP, Skullcrusher, JID y Lucrecia Dalt.

Noviembre también es mes de que conozcamos los avances de los discos que llegarán al mercado en 2023, y en ese sentido hemos conocido singles nuevos de Fever Ray (ya confirmada en eventos con la envergadura de Bilbao BBK Live y Sónar), Romy, Cala Vento o Alien Tango. Entre las revelaciones, continuamos atentos a rusowsky, Teo Planell y TRISTÁN!, añadiendo a Nana Lourdes, hemlocke springs o Honey., entre otros.

Maria Rodés / Soltar las armas
Cala Vento / Equilibrio
Los Punsetes / Hola, destrucción
Phoenix / After Midnight
hemlocke springs / girlfriend
Fever Ray / Carbon Dioxide
Romy, Fred Again.., / Strong
Vicente Navarro / El primero
Alien Tango / 1000 Years
Nana Lourdes / Horse Girl

Teo Planell, TRISTÁN!, Roy Borland / BB
rusowsky, TRISTÁN! / GOOFY
La Bien Querida / La voz de su amo
Honey. / What Now
SAULT / Fight for Love
JID / Kody Blu 31
Carly Rae Jepsen, Rufus Wainwright / The Loneliest Time
Skullcrusher / Whatever Fits Together
J Maya / Machine Learning
GIN / bolerito triste

Sila Lua, LaTorre / Patrón
Lil Yachty / Poland
FLETCHER / Becky’s So Hot
Avril Lavigne, YUNGBLUD / I’m a Mess
Pharrell Williams, Travis Scott / Down in Atlanta
Stormzy / This Is What I Mean
Lucrecia Dalt / Contenida
Florence Arman / Friends
Jordana B / Cumbia B
Molly Burch / Cozy Christmas

La noticia Las mejores canciones de noviembre 2022 es de jenesaispop.com.

10 discazos que sonarán en Bilbao BBK Live 2023

$
0
0

Bilbao BBK Live acaba de sacar a la venta sus entradas de día, que subirán de precio el próximo 16 de marzo. JENESAISPOP vuelve a ser medio oficial del evento, que tiene lugar entre los días 6 y 8 de julio, por lo que nos sumergimos ya en las recomendaciones imprescindibles de un cartel recién cerrado.

Además del «greatest hits» que suele constituir el «live» de Chemical Brothers, y a falta de lo que nos tenga que ofrecer este año Róisín Murphy -el single ‘CooCool’ nos acaba de poner los dientes bien largos-, en este primer artículo nos centramos en otra cosa. 10 grandes álbumes que a buen seguro sonarán en los grandes escenarios de Bilbao BBK Live. Hemos consultado setlists, hemos reescuchado mucho de lo que sonó en 2022, hemos escuchado también algunos de los álbumes que van a salir en próximas semanas, y estos son 10 discazos que puedes ir descubriendo o repasando antes de hacer las maletas rumbo a Kobetamendi.

‘AM’ de Arctic Monkeys
Sí, Arctic Monkeys han sacado un álbum nuevo muy interesante, ‘The Car‘, influido por la música italiana y francesa de los años 70: estuvo en las listas de los mejores discos de 2022. Pero lo que continúa escuchando la gente es ‘AM’, como muestran las listas de éxitos y de streaming. Con el despegue de ‘I Wanna Be Yours’ en TikTok, ya serán 3 las canciones de este largo las que superen los 1000 millones de reproducciones en Spotify. Los Arctic Monkeys lo saben y en su repertorio actual figuran aún más canciones de ‘AM’ que de ningún otro largo. En concreto, hasta 5 temas por noche de ‘AM’ suelen ser habituales de su setlist, por solo 3 de ‘The Car’.

‘Dance Fever’ de Florence + the Machine
Quien sí está confiando en su obra magna de 2022 es Florence + the Machine, que por ejemplo anoche en Australia, tocó hasta 11 canciones del excelente ‘Dance Fever’. Puede ser por su carácter extático y expansivo, realmente una de las obras más abiertas de su carrera, y más propicias para ser tocadas delante de decenas de miles de personas. El disco estaba inspirado en la danza más kamikaze de nuestros ancestros y es seguro que veremos a Welch bailar temas recientes como ‘Free’ o ‘My Love’, desde ya entre los mejores de toda su discografía, junto a sus grandes éxitos de siempre.

‘Crooked Rain, Crooked Rain’ de Pavement
Otros que están este mes de gira por Australia son Pavement, el último cabeza de cartel confirmado por Bilbao BBK Live. Lo que están interpretando ahora mismo son unas 5 canciones de cada uno de sus discos de los 90, muy especialmente de los 4 primeros. No faltan los mejores temas de ’Slanted and Enchanted’, que podría haber sido nuestra selección perfectamente, pero nos decantamos por ‘Crooked Rain, Crooked Rain’ por lo que se va a tararear este ‘Cut Your Hair’ en la noche del viernes… y los días posteriores.

‘Radical Romantics’ de Fever Ray
Este mismo fin de semana se pone en circulación ‘Radical Romantics’, el primer disco de Fever Ray en 4 años. Un álbum cuyo sonido nos da todo lo que necesitamos a los seguidores de The Knife, y cuyos textos reflexionan sobre lo que es el amor y lo que significa en nuestras vidas. ‘Carbon Dioxide’ está entre los temas más accesibles que nos haya entregado jamás Karin Dreijer y el final ‘Bottom of the Ocean’, de 7 minutazos de bucle, entre los más hipnóticos.

‘Fantasy’ de M83
Otro disco que podremos escuchar este mismo mes de marzo es el nuevo de M83, ‘Fantasy’. La primera mitad del disco, en el orden definitivo, se ha dado a conocer como si de un EP se tratara, y revela una nueva recreación del muro de sonido con el que identificamos a Anthony Gonzalez, antes de que lo petara con ‘Midnight City’. Programadas bien entrada a la noche, canciones como ‘Oceans Niagara’ y ‘Amnesia’ llegarán a abrasar, y aún nos queda por descubrir alguna sorpresa medio disco y medio synth-pop. No sabemos (eso sí) si habrá espacio en un festival para la parte más ambient o cinética (que también es preciosa).

‘Alpha Zulu’ de Phoenix
Entre los discos que infravaloramos en 2022, ya podemos hablar de ‘Alpha Zulu’ de Phoenix, lanzado a finales de año, cuando las listas con lo mejor están casi finiquitadas y los primeros avances de la música de 2023 abruman. Pero ‘Alpha Zulu’ supuso una vuelta a la frescura por parte de la banda francesa que un buen día optó por complicarse demasiado la vida. ‘After Midnight’, ‘Tonight’, ‘Winter Solstice’, ‘Artefact’ y la misma ‘Alpha Zulu’ no van a deslucir nada junto a algunos de los mejores temas de su carrera.

‘Profound Mysteries’ de Röyksopp
Uno de los discos que sí encontrasteis reseñados en nuestro Anuario con lo Mejor de 2022 fue ‘Profound Mysteries’. ¿Por qué volumen nos decantamos entre las 3 obras de 10 canciones cada una que Röyksopp publicaron el año pasado? Por la Caja que reunía todo, las 30 canciones. Por lo interpretado recientemente en Oslo o Berlín, el dúo noruego está realizando una excelente selección de 3 o 4 temas cada uno de los 3 discos, junto a sus grandes éxitos pasados. No faltan en su repertorio, por tanto, maravillas recientes como ‘Me&Youphoria’, ‘Stay Awhile’, ‘Oh, Lover’, ‘Impossible’ o ‘Breathe’.

‘Kick’ de ARCA
Una estrategia parecida seguirá ARCA, que no ha sacado un disco en 3 volúmenes, sino en 5. Entre sus favoritas para tocar en directo de ese cajón de sastre llamado ‘KICK’ encontramos ‘KLK’, ‘Time’, ‘Prada’ ‘Rakata’, ‘Incendio’ o ‘Tiro’. Ahora mismo hace unos meses que la productora no actúa, por lo que ardemos en deseos de comprobar si también incorpora a su repertorio, aunque sea algún fragmento, de su pequeño viral ‘El alma que te trajo’.

‘Heavy Heavy’ de Young Fathers
Entre los álbumes notables que nos ha dado 2023, hay que hablar de Young Fathers. El cuarto disco de los otrora ganadores del Mercury Prize, que se llama ‘Heavy Heavy‘, vuelve a ser un trabajo cosmopolita que incorpora frases en yoruba, en concreto cuando Kays Bankole no encuentra las palabras adecuadas para expresarse en inglés. No obstante, el lenguaje de temas como ‘Drum’, ‘Tell Somebody’ o ‘I Saw’ es universal y es por eso que este disco está inundando el listado de sus temas más escuchados en Spotify. Incluso hay medios como Pitchfork que afirman que este podría ser su mejor álbum.

‘KOR KOR LAKE’ de Rojuu
No vamos a dejar de recomendar a algún artista nacional en este artículo, y como a Amaia y a Love of Lesbian hay que vivir en Marte para no conocerlos, volvemos sobre ‘KOR KOR LAKE’ de Rojuu, otro de los grandes álbumes de 2022. Quizá para cuando llegue este verano, el artista barcelonés haya sacado ya 2 nuevas mixtapes y 7 singles sueltos, pero hoy por hoy cuesta pensar en un setlist de Rojuu sin que por él aparezcan temazos como ‘NEZUKO’, ‘NANA’, ‘100XPRE A TU LADO STARE’ o ‘UN PASEO MÁS’.

La noticia 10 discazos que sonarán en Bilbao BBK Live 2023 es de jenesaispop.com.

Cuenta atrás para San San Festival: 12 favoritos

$
0
0

Como estaba mandado, Semana Santa será el momento en que se celebre una nueva edición de San San Festival. Será entre los días 6 y 8 de abril en Benicàssim y JENESAISPOP vuelve a estar entre los medios oficiales. En este artículo seleccionamos a nuestros 12 artistas favoritos del cartel, al tiempo que os invitamos a recordar nuestras recomendaciones del pueblo del año pasado. Además, los horarios ya están disponibles.

Phoenix
Junto a Milky Chance, que actúan el sábado 8 de abril, el nombre de Phoenix es la gran apuesta internacional de San San. Será el viernes cuando veamos presentar a los franceses en Benicàssim su apuesta por el pop-rock de calidad, con tintes funk, disco o incluso orientales. Por lo visto en festivales recientes, de ninguna manera van a faltar en su repertorio hits como ‘Lisztomania’, ‘1901’ o la reciente ‘After Midnight’, que acaban de reinterpretar junto a Clairo.

Sen Senra
Entre las actuaciones que destacamos de la primera jornada, la del jueves 6 de abril, Sen Senra está presentando ya canciones de su próximo proyecto. El autor de ‘Sensaciones’ y ‘Corazón cromado’ ha dado tremendo salto de popularidad al subirse a las ‘1000CANCIONES’ de Álvaro Díaz, pero el tema que interpreta seguro es su nuevo single ‘No quiero ser un cantante’. Avance de grandes cosas que sabemos que están por venir.

Zahara (Rave)
El mismo jueves será el día de Zahara, que actuará en formato “rave” y estrenará una canción inédita, como ella misma ha confirmado en Instagram: “Solo en las raves de este año podrás escuchar la nueva canción. Hemos preparado nuevos remixes y canciones que nunca han sonado en las raves. Nuevo montaje, escenografia, cuatro bailarinas, más baile, más rave”.

Carolina Durante
El mismo jueves que Zahara actúan Carolina Durante: ojalá suene de alguna manera su versión conjunta de ‘joker’, que convertía en punk la composición de ‘PUTA’ que hablaba de los Cayetanos. Eso es aventurarse demasiado, pero lo que no faltará serán las mejores canciones de los dos álbumes de Carolina Durante. El último los aupó a lo mejor de 2022 en numerosas publicaciones (fueron 3º en Rockdelux), pues como ya os advertimos y aunque no lo pareciera, era más sólido que el primero.

Miss Caffeina
La banda de Alberto Jiménez y Sergio Sastre presentará nuevo EP en San San Festival. Pese a mantener entre sus temas más escuchados singles del disco ‘El año del tigre’ como ‘Punto muerto’, ‘Por si’ y ‘Me voy’, el grupo parece haber pasado página. ‘Para toda la vida’ presenta un nuevo EP que saldrá este año y es una de sus canciones más comerciales.

Love of Lesbian
Son muchas las bandas populares e interesantes que podréis ver el jueves además de Miss Caffeina o Carolina Durante: Lori Meyers, Cala Vento anticipando un nuevo álbum que tiene muy buena pinta… pero suponemos que el público más numeroso se lo llevarán Love of Lesbian. La banda de Santi Balmes ha recogido un nuevo disco de oro por su último álbum y lo presenta en contados festivales de este año antes de cerrar episodio en el WiZink Center el 4 de noviembre en Madrid.

Viva Suecia
Ese gran concierto multitudinario del jueves se va a repetir el viernes con toda seguridad con Viva Suecia. El grupo murciano lleva medio año en el top 40 de Ventas en España y han vendido 9.000 entradas en 24 horas para su WiZink Center correspondiente. Cualquiera que no se dé cuenta de que están en el mejor momento comercial de su carrera gracias a temas como ‘El bien’ o ‘Justo cuando el mundo apriete’ será porque se engañe a sí mismo.

Cupido
El mismo viernes será una jornada variada en la que se podrá ver a gente tan consagrada como Dorian, La Habitación Roja y Xoel López, novel tan interesante como Blanco Palamera, o a artistas en las antípodas de todo esto como Rayden y La Pegatina. No nos resistimos a recomendar especialmente a Cupido por el modo en que han acercado fronteras entre indie y urbano, y por hacer música tan emocional cuando estaba pasadísimo de moda.

Cariño
Entre las artistas que también pasaron por nuestro Anuario con lo mejor de 2022, Cariño. El grupo publicaba un trabajo homónimo sabedor de que era un paso adelante en su conjugación de indie pop, hyperpop, punk o incluso guiños a las girl groups de los 60. ‘si quieres’ por cierto se ha disparado en streamings, y supera ya los 11 millones, lo que las acerca al disco de platino ya solo con esta grabación.

Alizzz
El sábado el cabeza de cartel es LEIVA (que a buen seguro arrasará), pero vamos a decantarnos por Alizzz, que ha presentado novedades más recientemente. El co-productor de C. Tangana ha conseguido llevar su carrera en solitario tan lejos como para no perderse festival de este país, y recientemente ha colgado el cartel de “entradas agotadas” en salas grandes tanto de Madrid como de Barcelona. A los éxitos de ’Tiene que haber algo más’ (2021) se suman un par de temas de su EP ‘Boicot’ (2023) que están consiguiendo gran aceptación, ‘Todo está bien’ y ‘Que pasa nen’.

Delaporte
Que Delaporte es uno de los grupos que más están aportando al pop de nuestro país lo sabemos desde hace años. Lo supimos cuando escuchamos ‘Como anoche‘, lo confirmamos cuando llegó ‘Las montañas‘, y lo volvimos a corroborar cuando llegó ‘Abril‘. No son tantos los artistas de nuestro país que están ofreciendo un sonido de pop electrónico tan divertido y a la vez sofisticado, y, además de todo esto, son imperdibles en directo, pues en ocasiones combinan su «live» lleno de hits con una «sesión» con guiños a éxitos ajenos. Actuarán también el sábado.

Carlos Sadness
Además de Leiva, Milky Chance y Alizzz, el sábado será el día de Sidonie, Morgan, Sexy Zebras o la banda multigeneracional 30s40s50s. Destacamos a Carlos Sadness, que hace poco demostraba que no le hacía ascos a un buen reggaeton, publicando un EP que incluía un tema llamado ‘Perreo bonito’ junto a La Bien Querida y una versión de ‘Ojitos lindos’ de Bad Bunny y Bomba Estéreo. No podemos sino terminar recordando el gran paseo que nos dio hace poco por toda Latinoamérica, en exclusiva para los lectores de JENESAISPOP.

La noticia Cuenta atrás para San San Festival: 12 favoritos es de jenesaispop.com.


Cupido y Viva Suecia vuelan sobre Phoenix y dan vida al segundo día de SanSan

$
0
0

No es tarea fácil superar una jornada inicial con nombres como Sen Senra, Lori Meyers, Love of Lesbian, Zahara o Carolina Durante, pero SanSan consiguió cerrar ayer su segundo día con éxito. Viva Suecia y Dorian reemplazaron a Lori Meyers y Love of Lesbian como los conciertos más abarrotados. Por otro lado, Phoenix, la apuesta internacional más importante del festival junto a Milky Chance, no caló tanto entre el público como se esperaba. Además, Cupido, Cariño y Xoel López triunfaron en el escenario SeeTickets, el más reducido de los tres.

El primer gran concierto fue el de Guitarricadelafuente, a quien cada vez se le da mejor eso de congelar el tiempo nada más que con su voz y su guitarra, aunque este sea mucho más que una voz y una guitarra. El directo de Guitarrica coge un poco más de fuerza con cada concierto. En este caso, el autotune ocupó un papel fundamental en el set, con momentos que llegaban a recordar a un vocoder salido de Bon Iver, como en ‘Antes de que quieras olvidar’.

El nacido en Benicàssim se iba moviendo desde el borde del escenario, donde siempre conseguía despertar los gritos del público, hasta un gran órgano que se encontraba al fondo de las tablas y que tenía una enorme roca posada sobre él. Temas como ‘El Conticinio’ y ‘La Algarabía’ se tocaron ahí. La mágica recta final se dio con ‘A Mi Manera’, que duró todo un atardecer, ya que comenzó de día y terminó con los ultimísimos rayos de luz, y con la esencial ‘Guantanamera’.



A continuación, se produciría la primera gran división de público del día, entre los fans de la fusión de rap y rock de Rayden y del indie nostálgico de Xoel López, que, por cierto, repite hoy como Deluxe. El de ‘Calle de la Llorería’ ocupaba el escenario SanSan, mientras que al músico gallego le tocaba en el SeeTickets, donde pese al limitado espacio consiguió amasar una gran cantidad de público y temas como ‘Lodo’ y ‘Tigre de Bengala’ fueron celebrados como se merecen.

Javier Bragado

Rayden, vestido con unos tirantes y unos pantalones baggy, presentó el primer concierto de su gira final, tras anunciar su retirada de la música y los directos, en lo que será su último SanSan. “Hacía muchísimo que no estaba tan nervioso”, soltó antes de contar que fue precisamente en su primer SanSan, en 2014, cuando se dio cuenta de que necesitaba una banda para “acreditar” su carrera. Es innegable que Rayden mueve masas, y ayer SanSan fue testigo de ello, pero si no conoces sus canciones y no te llama su estilo es difícil que te convenza, aunque sea uno de sus últimos conciertos.

‘No Hemos Aprendido Nada’ dio comienzo al multitudinario concierto de Viva Suecia. Los murcianos están en el mejor momento de su carrera tras el lanzamiento de ‘El amor de la clase que sea’, que consiguió posicionarles en el Top 40 de ventas en España durante medio año. Esto último se notó en la energía del público, que también fue seguramente el más vasto de toda la jornada. ‘El Bien’, ‘Casi todo’ y ‘La Voz Del Presidente’ fueron algunos de los momentos más destacados en un show que, en líneas generales, no ha sorprendido, pero sí cautivado a sus fans.

Cariño fueron la antesala de lo que recibiríamos casi a las 3 de la mañana con Cupido: un grupo capaz de ofrecer lo mejor de la música en directo, pero sin miedo a mezclar géneros con personalidad. Además, junto a Guitarricadelafuente y los de Pimp Flaco, Cariño fueron uno de los grupos más diferentes y frescos que podíamos encontrar en el día de ayer, teniendo en cuenta que la música de Viva Suecia, Phoenix y Dorian se encuentra prácticamente en el mismo vecindario.

Con un set adornado con dos flores hinchables de colores y un fondo de estampado cielo, Paola, Alicia y María tumbaron el escenario pequeño con temas tan icónicos como ‘Te Brillan’, ‘no me convengo’ o ‘si quieres’. En esta última, y como debe ser, la gente perdió la cabeza. Se despidieron con el remix de ‘tamagotchi’ junto a Lara91k, uno de sus últimos éxitos.

Javier Bragado

Toda esta euforia se desvaneció rápidamente con Phoenix, que, aunque hicieron todo lo posible por ello, no pudieron revivir a un público que estuvo tibio durante la mayor parte del show. Exceptuando los momentos en los que tocaron ‘Lisztomania’ y ‘1901’, por supuesto. Además, el público era bastante reducido, comparado con el de Rayden o Viva Suecia, teniendo en cuenta que eran una de las apuestas fuertes del festival. En su recta final, los franceses consiguieron involucrar más al público con ‘Binoculars’ e incluso el vocalista Thomas Mars se animó a meterse en medio del público, para ser levantado y devuelto al escenario en un baño de masas.

“Dentro de poco vamos a sacar algo muy especial con un artista de este festival y no es solo una canción, así que estad atentos a las redes sociales”, anunció Marc Gili ante los miles de personas que se congregaron para disfrutar de la propuesta de Dorian. Alizzz podría ser el artista al que se refiere Gili, dado que ya trabajaron juntos en ‘Energía rara’, pero no se sabe nada más. Otro artista con el que han trabajado y que también está en el line up es Pimp Flaco. Sin embargo, este no apareció para la actuación de ‘Dual’, que aun así fue uno de los mejores momentos del set.

Ainhoa Laucirica
Salir a cantar con Dorian era la única oportunidad de que Cupido recibiese la representación que merece en uno de los grandes escenarios, pero tuvieron que conformarse con el pequeño, y, por tanto, una experiencia más íntima que también les vino bien. Íntima, que no relajada. El escenario SanSan estaba ocupado por La Pegatina cuando Cupido salieron a tocar, por lo que en esta ocasión el público se dividió según el tipo de fiesta que le apeteciese.

Lo mejor que tiene Cupido es su capacidad para meterse al público en el bolsillo, de forma que todos los temas acaben siendo, al menos, bailados por todos. Esto lo consiguen mediante unas elaboradas intros que solo se pueden disfrutar en su directo, que sigue siendo uno de los mejores de la escena pop de nuestro país. Algunos ejemplos de esto son el ya conocido freestyle inicial de ‘Santa’, que no falla en pillar desprevenido al público casual, la introducción con toques de blues de ‘Wallapop’, y la outro de ‘La Pared’ en la que Flaco desvela cómo consigue los materiales para conseguir construir el muro, añadiendo un nuevo capítulo a la historia.

‘La Pared’, ‘Un Cabrón Con Suerte’, ‘Todas Menos Tú’ y ‘Tu Foto’ fueron los highlights de un show que se sintió como una rareza en la segunda jornada de SanSan. Mientras que en el resto de los conciertos se notaba claramente cuáles eran los temas más esperados por la gente, especialmente en Phoenix y hasta un punto en Cariño, en el concierto de Cupido cada tema era celebrado como si fuera el más reproducido en Spotify.

La noticia Cupido y Viva Suecia vuelan sobre Phoenix y dan vida al segundo día de SanSan es de jenesaispop.com.

‘Odyssey’ de Phoenix y Beck es un mero trámite

$
0
0

Porque no solo en el ámbito de las músicas urbanas se dan colaboraciones de todo tipo, Phoenix y Beck han sacado un single conjunto. Claro que la existencia de ‘Odyssey’ tiene su razón de ser, pues el grupo francés y el cantautor estadounidense salen de gira juntos en agosto. ‘Summer Oddyssey Tour’ tendrá lugar en Estados Unidos con Japanese Breakfast, Weyes Blood, Jenny Lewis y Sir Chloe en el rol de teloneros.

Quizá alguno de esos artistas invitados podría haber echado una mano en la creación de ‘Odyssey’. O quizá no. El caso es que la canción queda lejos de igualar la inspiración exhibida por Phoenix en su último disco de estudio, ‘Alpha Zulu‘. ‘Odyssey’ conserva aún un ritmo cercano a la música disco e incluye xilófonos, pero el estribillo afloja y llega la decepción.

Los primeros segundos son prometedores: de repente, por un segundo, parece que Phoenix y Beck han dado con algo parecido a su propio ‘Girls Just Wanna Have Fun’. La producción es deliberadamente ochentosa, algo que a Phoenix siempre le ha sentado bien. La mano de Beck se percibe menos: es prácticamente imposible encontrar su firma en la canción.

Sin embargo, ‘Odyssey’ no es tan buena como algunas de las recientes colaboraciones de Phoenix: ‘Tonight’ con Ezra Koenig y sobre todo ‘After Midnight’, en su versión remozada con Clairo, se mantienen entre sus pistas más escuchadas en Spotify, un destino que probablemente no repetirá esta ‘Odyssey’ que solo funciona a modo de trámite para la promoción de la gira.

La nota de prensa da más información acerca de ‘Odyssey’: «Tres minutos y 47 segundos de puro éxtasis de audio, “Odyssey” está escrita, producida e interpretada por Beck y Phoenix, y mezclada por Serban Ghenea. Beck y Thomas Mars intercambian ágilmente las voces principales en los versos de la canción, con el elenco completo uniéndose para crear las irresistibles melodías pegajosas de su estribillo y cada «yeah yeah yeah yeah yeah yeah». El resultado son dos firmas sonoras inconfundibles que se combinan para crear algo más allá de la combinación de ambas partes».

La noticia ‘Odyssey’ de Phoenix y Beck es un mero trámite es de jenesaispop.com.

La euforia de The Blaze y el desfile de Róisín Murphy reinan en Bilbao BBK Live

$
0
0

La segunda jornada de Bilbao BBK Live se diferencia de la primera por la afluencia de gente, mucho mayor ya desde primera hora de la tarde, y también por el calor que el primer día solo había asomado tímidamente. La temperatura es de 30 grados a la sombra al mediodía y, entrada la tarde, el calor aún quema a cuchillo durante el concierto de La Plazuela en el escenario Txiki, por lo que buena parte del público opta por atender el set de lejos, bajo la arboleda; aunque aún hay valientes que prefieren quedarse bajo el sol disfrutando de la divertida mezcla de calorro y electrónica del dúo granadino.

Igualmente el público se dispersa en varios puntos del escenario Beefeater (cubierto por una carpa) para no perderse el concierto de Ben Yart, un anarca musical cuya propuesta camina la fina línea entre la seriedad y la coña, sobre todo cuando lo que emite su micrófono parecen más improvisaciones engoriladas que melodías. Probablemente ambas opciones son correctas. Como correcto es también que al vasco, que cuando llego ya actúa descamisado, no le faltan seguidores que vocean sus canciones.

Oscar L. Tejeda

Empieza a ser multitudinaria la asistencia en el set de Duki, algo desubicado por horario, pues es uno de esos espectáculos que se apoyan en el truco de los chorros de fuego, uno que funciona mejor a la noche. Duki, venido de Argentina, ofrece el típico show de trap actual, en el que ocasionalmente emerge el beat house de rigor para levantar el ambiente, pero es un despropósito la presencia de guitarras pseudometaleras en casi todas las canciones, enlatadas a más no poder, y la alta dosis de autotune llega a resultar indigesta, tanto como el exagerado volumen de los altavoces, un abuso de los decibelios que no hace sonar mejor la música, sino todo lo contrario.

En otra galaxia, Róisín Murphy ofrece un concierto realmente fascinante, un regalo por varias razones. Róisín no se conforma con cantar por encima de las bases -ella tiene más gusto que eso- y ofrece al público un auténtico concierto de música tocada en directo, mezclando electrónica viva con guitarras eléctricas o teclados, en canciones que se alargan cómodamente hasta los 10 minutos, elásticas y expansivas, apoyándose sobre todo en los ritmos de la música disco pero tomando diferentes formas y versiones. Róisín no solo canta sus canciones, habita dentro de ellas, algo que se hace evidente por ejemplo en su interpretación de ‘Incapable’, inmensa.

Luego está el componente cómico del concierto, pues es conocido el gusto de Róisín por los cambios de vestuario y por hacer el bobo en el escenario. Del gorro de cono de ‘Can’t Replicate’ pasamos al muñeco de ‘Overpowered’ y de ahí al sombrero de pluma de ‘CooCool’ o a la pistola de cartón (o lo que fuera eso) de ‘Incapable’. Las maletas que debe empacar Róisín cada vez que sale de gira deben ser loquísimas. Pero lo mejor es que el humor de los vestuarios de Róisín, y el de su propia presencia escénica, consiguen que su música entre por los ojos, restándole esa seriedad que se le presupone.

Una seriedad que puede venir de la experimentación, porque si algo puede decir Róisín es que su música es realmente innovadora, algo que se va a volver a constatar con el lanzamiento de su nuevo disco, pero que ya era evidente por ejemplo en ‘Ramalama’, uno de los clásicos genialmente recuperados (aunque el micro se corta al final, no sé si a propósito). Y el público por fin le está siguiendo el ritmo, de ahí que su popularidad haya dado un salto considerable en los últimos años. Róisín no necesita recuperar ‘Sing it Back’ o ‘The Time is Now’ (y lo hace) para meterse al público en el bolsillo, pues muchos de sus fans actuales son de nueva hornada.

Oscar L. Tejeda

Entrada la noche el público en Bilbao BBK Live ya es realmente masivo y con el turno de Phoenix entra una oleada de gente considerable. El grupo francés ofrece su típico show de indie correcto, limpio y elegante, como lo son todas sus canciones. El repertorio está tan nutrido de hits que se atreve a empezar con ‘Lizstomania’ y no se despeina en ningún momento. Especialmente favorecido sale su último disco, pues ‘Alpha Zulu’ parece de repente un hit de Phoenix que siempre ha estado ahí, y lo mismo se puede decir de ‘Tonight’ o ‘After Midnight’. Thomas Mars se muestra agradecido por que el público se sepa las letras de sus canciones, pero más agradecido es asistir a un concierto tan masificado y, a la vez, tan cómodo de ver, al menos desde las filas de atrás.

Oscar L. Tejeda

Sin embargo, el verdadero plato fuerte de la jornada es The Blaze. El dúo -también francés- demuestra el porqué de su popularidad en un espectáculo de electrónica que te hace viajar y volar sin volarte los sesos. Las canciones de ‘Jungle’, su último disco, y también las de su debut, se apoyan en el desarrollo de una euforia tranquila que busca ser bella sobre todo, nunca trallera de más, a la vez que los visuales de acompañamiento te hacen reflexionar sobre las desigualdades que existen en el mundo.

El secreto de The Blaze, en mi opinión, es que sus producciones son eminentemente simples: un beat 4×4, un teclado boreal, una melodía que derrapa… Los elementos de sus canciones son perfectamente visibles en un sentido literal, sin necesidad de aplicar una mirada sinestésica. Pero ya sea metiendo teclados acid o más cercanos a lo cósmico, la música de The Blaze se mantiene en todo momento agradecida, humilde y capaz de emocionar sin perder sutileza y gusto. Otro de esos grupos que se crecen en directo un 200%.

Como se crecen también La Élite en la carpa de Beefeater poco después. Es un acierto decirle adiós a Jamie xx en esta ocasión, pues su show ya nos lo sabemos de memoria. El de La Élite es una especie de consagración, pues el dúo catalán está realmente desbordante y el público se sabe todas sus canciones, no solo el hit de ‘Bailando’. En otras palabras, La Élite hacen honor al título de su disco, ‘Nuevo punk’, pues sus canciones son auténticos himnos que ya suenan a clásico. Digamos que David Burgués y Nil Roig consiguen que un simple “lololo” suene a nuevo, y eso es un mérito. Divertidísimos.

La noticia La euforia de The Blaze y el desfile de Róisín Murphy reinan en Bilbao BBK Live es de jenesaispop.com.

Tomavistas confirma a Phoenix, Editors, Joe Goddard…

$
0
0

Tomavistas sigue desgranando su cartel de 2024. Entre los nombres que se suman hoy a la programación del festival madrileño se encuentra Phoenix, nuevo cabeza de cartel; Editors, Villagers, que acaba de anunciar nuevo disco, y Joe Goddard, de actualidad por haber cedido su tema ‘Gabriel’ al polémico disco conjunto de Kanye West y Ty Dolla $ign.

Cariño, Georgia, Repion, Melenas y Adiós Amores se suman también a Tomavistas, que celebrará su octava edición y diez años de vida los días 24 y 25 de mayo en la Caja Mágica.

Todos estos nombres se suman a los ya confirmados The Blaze, Belle and Sebastian, The Jesus and Mary Chain, Los Planetas interpretando su debut ‘Super 8’ por su treinta aniversario; Dinosaur Jr, Standstill, Alizzz, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, La Luz, Hurray for the Riff Raff, Baiuca, Dry Cleaning y Bodega. Las entradas siguen disponibles en la web del festival.



La noticia Tomavistas confirma a Phoenix, Editors, Joe Goddard… es de jenesaispop.com.

Últimos abonos para el Tomavistas más internacional: 12 imprescindibles

$
0
0

Tomavistas anunciaba a principios de semana en sus redes sociales que solo quedaban 300 abonos a la venta. Ya serán algunos menos. Es la edición más importante del festival madrileño, que da el salto a la Caja Mágica y presenta su cartel más internacional. Si otros años se apostó por el talento nacional -y con acierto, recordemos los shows multitudinarios de Rigoberta Bandini o Alizzz-, este año es el del reencuentro a lo grande con la música alternativa de otros países.

El festival informa de que la línea 3 de Metro estará abierta tanto en la madrugada del viernes al sábado, como la del sábado al domingo, hasta las 3:30 horas. Conectará San Fermín-Orcasur con Sol. Estas son las recomendaciones imprescindibles de JENESAISPOP.

Belle and Sebastian: el indie puro
Uno de los reencuentros más felices que podremos vivir en Tomavistas será el de Belle and Sebastian con su audiencia. El grupo publicó el año pasado un nuevo disco llamado ‘Late Developers’ y también ha incorporado a su repertorio el single reciente ‘What Happened to You, Son?’. Un setlist que se sigue nutriendo de temas de discos como ‘The Life Pursuit’ y ‘Dear Catastrophe Waitress’, así como de alguna reliquia de los años 90.

Phoenix: hits indiemainstream
Antes de que el concierto gratuito en Barcelona de Phoenix, inaugurando el Primavera Sound, inunde tu muro la semana que viene, el grupo de Versalles actuará en Tomavistas. El grupo no visitaba Madrid desde hacía 6 años y de hecho en 25 años de carrera solo han estado en la ciudad en 4 ocasiones. ‘Alpha Zulu‘, uno de los discos más infravalorados de 2022, sigue siendo su última entrega, que presentan con «una espectacular producción», según la nota del festival. Será el sábado a la 1.15 de la madrugada, cerrando esta edición.

The Blaze: la electrónica
Un día antes, los encargados de cerrar la jornada de viernes serán The Blaze. Guillaume y Jonathan Alric visitan por primera vez Madrid, consolidados como uno de los nombres internacionales más importantes de la electrónica bailable a la par que meditativa. Éxitos como ‘TERRITORY’ y ‘EYES’ les avalan, así como otras canciones contenidas en su disco de 2023, ‘JUNGLE’. El dúo acaba de actuar, por cierto, en un escenario tan sublime como el del Royal Albert Hall de Londres.

Hurray for the Riff Raff: el country
El proyecto de Alynda Segarra saldará una cuenta pendiente con Tomavistas, pues hace unos años se anunció su nombre pero no pudo llegar a actuar. Su noveno álbum, ‘The Past Is Still Alive‘, será uno de los mejores discos de 2024, gracias a la inmediatez de canciones como ‘Alibi’ y ‘Hawkmoon’, así como a preciosidades como ‘Buffalo’ y ‘The World Is Dangerous’. Perfectas para la tarde del sábado, cuando toca, a las 19.25 horas. Es, por cierto, su único show en España.

The Jesus and Mary Chain: el noise
The Jesus and Mary Chain no solo nos visitan para realizar su habitual repaso de grandes éxitos -que también, imaginad un concierto suyo sin ‘Just Like Honey’ o ‘Happy When It Rains’-. Presentan un digno nuevo álbum, ‘Glasgow Eyes’, del cual hay dos temas que se han asentado en su repertorio reciente, ‘Jamcod’ y ‘Chemical Animal’.

Dinosaur Jr: 40º aniversario
J. Mascis es toda una institución en el underground anglosajón, lo mismo que Lou Barlow y Murph. Les acreditan décadas al frente de Dinosaur Jr: los tres cumplen 40 años en la formación este 2024. Por eso están realizando una gira mundial que en España solo recaerá en Tomavistas, con detenimiento especial en canciones de discos como ‘You Are Living in Over Me’ (1987) o ‘Where You Been’ (1993), pero también de otros.

Laetitia Sadier… ¿y Monade?
La encargada de abrir la jornada de sábado a las 17.25 será Laetitia Sadier con The Source Ensemble. La que fuera vocalista de Stereolab presenta por primera vez en Madrid su nuevo disco, ‘Rooting for Love’, en el que continúa explorando los caminos del kraut pop, la chanson, el jazz, Brasil, etcétera. Su repertorio no suele incluir temas de Stereolab, pero sí de su otro proyecto Monade.

Georgia: la fiesta del sábado
La niña de nuestros ojos es Georgia Barnes, capaz de componer y producir algunos pepinacos de electropop en la estela de Robyn, pero con personalidad propia. Si de alguna manera ‘Euphoric’ (2023) pudo decepcionarte tras la contundencia de ‘Seeking Thrills’ (2020), puedes dejarlo atrás. La reconciliación en el tema reciente ‘Too Much Too Little’ ha sido absoluta.

Joe Goddard: la fiesta del viernes
Su colega Joe Goddard de Hot Chip actuará un día antes que Georgia, el viernes. El DJ y productor presenta un nuevo álbum que se titulará ‘Harmonics’. El disco contará con colaboraciones como las de Ibibio Sound Machine, Tom Mcfarland de Jungle o el mismísimo Alexis Taylor. De momento se han revelado los singles ‘Moments Die’ y ‘New World (Flow)’.

Alizzz: el presente
Que Tomavistas nos traiga más de una decena de artistas internacionales de enorme interés no significa que se descuide el menú nacional. Están Standstill, Baiuca, Los Estanques, Adiós Amores, Cariño, Derby’s Motoreta’s Burrito Cachimba -que acaban de ser número 1 en España-, Pipiolas, Melenas, Hinds presentando su nuevo disco como dúo… Destacamos a Alizzz, que presenta por primera vez en Madrid su nuevo álbum ‘Conducción temeraria’. De nuevo será uno de los mejores del año, como ya logró su debut.

Alcalá Norte: el hype
Dry Cleaning han tenido que cancelar su actuación en el último momento por motivos de salud. Una pena porque venían a presentar la reedición de sus dos primeros EP’s. La organización ha estado rápida fichando al hype nacional del momento. Alcalá Norte tendrán la oportunidad de presentar su particular post-punk, marcado de matices y letras icónicas, ante un público masivo este viernes a las 21.30.

Los Planetas tocando ‘Súper 8’: la nostalgia
Aunque sin Eric y Banin, la gira de Los Planetas tocando su debut ‘Súper 8’ es uno de los grandes acontecimientos festivaleros del año. Es una oportunidad de reencontrarse con himnos como ‘De viaje’ o ‘Qué puedo hacer’. En Madrid J y Florent actuarán el viernes 24 y, si se repite lo visto en otros escenarios como Warm Up, lo que veremos será una presentación del disco al completo, junto con algún tema más de aquella época (‘Nuevas sensaciones’, ‘Hermana pequeña’) y algún avance del que fue su segundo álbum…

La noticia Últimos abonos para el Tomavistas más internacional: 12 imprescindibles es de jenesaispop.com.

Alizzz logra robar el foco en la jornada final del nuevo Tomavistas

$
0
0

Más de 25.000 asistencias, sumando viernes y sábado, consolidan la propuesta del madrileño Tomavistas en un nuevo espacio. El párking de la Caja Mágica puede no tener las «vistas» del Tierno Galván, pero sí la de otros parques de Madrid, y sobre todo no es ese carámbano llamado IFEMA. Hay que destacar, por si no es evidente a primera vista, que Tomavistas sobrevive apostando por talentos diferentes a los de otras citas. En su cartel no verás a Vetusta Morla, ni a Love of Lesbian, ni a Viva Suecia ni mucho menos a Arde Bogotá. Su esencia es la reivindicación de artistas más arraigados en el indie original, y de ahí que su gran baza fueran Los Planetas en la primera jornada, y Belle & Sebastian o The Jesus and Mary Chain en la segunda.

Antes de los de Stuart Murdoch pudimos ver la presentación de Hurray for the Riff Raff. El proyecto de Alynda Segarra se enfrentó a dos trabas: el sol de media tarde, duro de sobrellevar en la mitad del escenario donde no caía sombra; y la prueba de sonido de Aiko El Grupo. Alguien decidió que era buena idea que estos probaran sus baterías y guitarras eléctricas a tope, mientras en el escenario perpendicular había un concierto de suave música country. Antes de su irrupción pudimos disfrutar de maravillas como ‘Buffalo’, que sonó en segundo lugar. Lo de la segunda mitad del show ya dependía de tu propia capacidad de concentración.

Liberto Peiró

El concierto más emotivo de Tomavistas pudo ser el de Belle & Sebastian. Siempre es un placer reencontrarse con ellos, y más en un entorno como este, a plena luz del día, y con el público más o menos atento. No faltaron sus conocidos ases en la manga, y no me refiero a un setlist que ellos siempre van cambiando de concierto a concierto, sino a ese momentazo en que suben al escenario a su público. Es precioso ver a sus seguidores bailar siempre guardando las formas y las distancias, respetuosos con los saltitos particulares de Stuart Murdoch, que no olvidó su icónica camiseta a rayas.

‘Another Sunny Day’ sonó especialmente pertinente, ‘Get Me Away from Here, I’m Dying’ preciosa, y me emocioné sobre todo con la recuperación de ‘Sleep the Clock Around’. Si les hubiera dado por tocar ‘I Fought in A War’, ya me habría podido morir allí mismo. Mención especial para ese momento en que Murdoch se lanza al público y trata de caminar sobre una barandilla. Muy arriesgado, pero como veis, el humor es importante en Belle & Sebastian.

Javier Rosa

Cariño se beneficiaron del encanto que tiene siempre tocar cuando está a punto de anochecer, en un concierto entretenido y hace rato consistente en base a sus hits. Cuando ya era de noche The Jesus and Mary Chain hicieron rugir su sonido shoegaze, sin descuidar la interpretación de su hit ‘Just Like Honey’. Cuánto sentido habría tenido que salieran antes o después de Los Planetas el día anterior.

La fiesta llegó con Alizzz, que habló de la especial relación que tiene con Tomavistas. Hace un par de años realizó aquí una de las primeras presentaciones a lo grande de su debut, y ahora sucede lo mismo con su segundo disco, ‘Conducción temeraria’. Conociendo Rusia fue el único featuring del concierto, interpretando el nuevo single ‘En tu casa o en la mía’, pero Cristian Quirante Catalán se basta y se sobra él mismo para afrontar canciones conocidas por sus voces invitadas. ‘Ya no vales’ no echó ni un poquito de menos a C. Tangana y ‘Amanecer’ y ‘El encuentro’ sobrevivieron sin Rigoberta Bandini ni Amaia.

El impacto entre la gente de ‘Despertar’ y ‘Dónde estás?’ es casi equiparable al de ‘Ya no siento nada’, aunque el momento más bonito fue ese en el que Alizzz hizo a miles de personas canturrear que “vamos a buscar… tiene que haber algo más” en ‘Todo me sabe a poco’. También tiene mucho mérito hacer cantar a miles de madrileños que “Rosalía y Estopa son del Baix Llobregat”, como si supiéramos qué significa eso exactamente.

Adrián YR

Cerraron Tomavistas Phoenix, que no defraudaron como cabeza de cartel, en base a unas proyecciones cucas, a veces muy obviamente ideadas en Versalles, de donde procede la banda, y al carisma e identificativa voz de Thomas Mars. El grupo se deshizo enseguida de ‘Lisztomania’, metiéndose al público en el bolsillo, y a su lado luego no deslucieron temas de discos posteriores como ‘Ti amo’ o ‘After Midnight’. Cundió el pánico porque el grupo acababa de tocar ‘If I Ever Feel Better’ en 7º lugar en su último concierto, pero en Madrid la reservaron para el tramo final. Un tema que dijeron haber escrito hace 25 años pero para el que no ha pasado el tiempo.

Decía la frase más sonora de aquella canción «siento el caos a mi alrededor», pero en Tomavistas sonó ordenada y disciplinada. El festival, que ha logrado que el Metro abriera hasta las 3.30 de la madrugada, había ofrecido una organización ejemplar. Ni colas en barras, ni baños, con el plus de haber incorporado al menú del día vino rosado bien frío. Un acierto que esperamos ver replicado en más festivales.

La noticia Alizzz logra robar el foco en la jornada final del nuevo Tomavistas es de jenesaispop.com.

Phoenix resisten el envite de Stella Maris en Primavera Sound

$
0
0

En las conferencias del Primavera Pro de este año se está hablando mucho de IA y metadatos. También de derechos de autor y salud mental. Javier Calvo, Javier Ambrossi e Hidrogenesse acudieron en cambio para hablar de Stella Maris. No de ‘La Mesías‘. De la banda ficticia de ‘La Mesías’. Ambrossi anunció que su actuación gratuita en el festival sería el fin del proyecto, y Calvo terminó bromeando sobre su lugar en un evento como Primavera Sound. «Me pregunto qué pensarán los fans de Phoenix de Stella Maris. Pero hay quien me ha dicho qué pensarán los fans de Stella Maris de Phoenix».

Si esto fuera el difunto Primavera Sound Madrid, diría que Stella Maris habrían robado la noche a Phoenix. La ciudad que encumbró enseguida a Rigoberta Bandini, Chico y Chica, Ojete Calor y Las Bistecs -cada una en su estilo- sabe mucho de mamarrachismo. Pero en Barcelona hay muchísimos guiris -no tiene límite, cada vez más y más y más y más y más-, muchos franceses, y fueron Phoenix quienes gozaron de más público. Muchísimo más que en Tomavistas.

El concierto de Stella Maris empieza con unas locuciones que anuncian la llegada de la salvadora del mundo… a «Primavera Sound». El humor es palpable pero también lo tétrico. Las proyecciones son naíf y siniestras. Como han explicado Hidrogenesse sobre la propia música que han escrito para este proyecto, es importante que el espectador se olvide de si está viendo algo en broma o en serio. Hay un componente divertido, y hay un componente «cringe».

El tema propiamente llamado ‘Stella Maris’ sirve para introducir a las chicas. La realización intenta no proyectar demasiados planos de Amaia, que sea una más de las hermanas. Funciona a medias. Cada una tiene más o menos su protagonismo, pero la gracia aquí es ver a Romero en este contexto, siguiendo las coreografías con una mezcla de devoción y sufrimiento. Por algo se quedó una de las escenas más emotivas que jamás hayan rodado Los Javis.

Pero la gran protagonista es la música, y el desarrollo escénico que se hace de las canciones de su disco ‘La casa huele a gloria‘. En todas pasa algo. En ‘La Alcantarilla’ entran dos grupos de castellers. En ‘¿Dónde estás?’ sí suben a escena Hidrogenesse, medio de incógnito, con Sparks como probable referencia. ‘Por ti existo’ se convierte en una fiesta ravera con mimo y proyecciones de aquel viral de monjas on fire. Cuando crees que nada podía ir a mejor, aparece Albert Plá, sin pestañear, impresionante en su mirada a cámara interpretando ‘Las flores de mi jardín’ mientras las chicas bailan alrededor. La versión de ‘Experiencia religiosa’ realizada ahora por las hermanas sirve para dar cuerpo al show hasta los 40 minutos.

Christian Bertrand

Y sobre todo lo de Montserrat Baró. Joan Pons de Primavera Sound nos había adelantado en un podcast que Carmen Machi podía salir volando. No salió volando, fue mejor. Cual Cristo en Semana Santa, su cuerpo emergió inerte, aupado y llevado al escenario por los castellers, desde el centro del público. Y a las puertas del escenario resucitó de entre los muertos. Carmen Machi agarró el micro que le había pasado Ambrossi cual discreto «roadie», bailó en camisón y robó el show, bromeando sobre las siglas EDM. El público, en éxtasis. El equipo de la serie saltó al escenario como fin de fiesta en lo que podemos considerar el verdadero show único en España de este 29-M. Taylor vuelve a actuar esta noche (y os lo contaremos mañana).

Christian Bertrand

El show de Phoenix no ha cambiado muchísimo desde la última vez que les vi, hace exactamente 5 días. Sí es verdad que funcionó mucho mejor en Barcelona, y el «vibe» de la gente acompañó especialmente. El grupo no teme abrir el set con una de sus canciones más potentes, ‘Lisztomania’, ni siquiera pensando que el show era gratuito, porque tienen más bazas con que entretener a la audiencia.

También están singles acumulados a lo largo de estos 25 años como ‘Entertainment’, ‘Lasso’, ‘Alpha Zulu’ o ’Ti amo’, cada uno de su padre y de su madre y todos 100% Phoenix; así como el recurso de recurrir a ‘If I Ever Feel Better’, la canción con la que empezó todo.

El grupo la une a ‘Funky Squaredance’ en un número más tétrico aún que lo de Stella Maris, en el que se llega a cortar una cabeza. El marido de la directora de ‘María Antonietta’ también tiene su guillotina particular.

En la parte final de su show, el mimo que se quita la careta no es otro que Ezra Koenig, en la ciudad para actuar hoy con Vampire Weekend, y eso les permite presentar ’Tonight’ como está mandado. ‘1901’ es una fiesta y en el reprise final, Thomas Mars vuelve a entregarse al crowdsurfing. Al final de la noche, no recuerdo bien si es a él a quien he visto sostener un mini de cerveza medio lleno mientras miles de personas le arrastran a hombros. O fue a Montserrat Baró. Pero ambos cumplieron entreteniendo a las masas.

Christian Bertrand

La noticia Phoenix resisten el envite de Stella Maris en Primavera Sound es de jenesaispop.com.


Phoenix toma la clausura de los JJ OO con Ezra Koenig, Air…

$
0
0

Phoenix ha ofrecido la actuación musical de clausura de los Juegos Olímpicos de París, casi como si se tratara de un intermedio de la Super Bowl, aunque peor organizada. Visibles han sido los problemas de sonido y escénicos al inicio de la presentación de Phoenix, pues los atletas se encontraban subidos al escenario junto a la banda, provocando el caos. Al menos han sido consistentes con la gala de apertura.

Mientras el grupo ha interpretado sus éxitos, como ‘Lisztomania’ o ‘1901’, ha ido recibiendo un artista invitado tras otro. La sorpresa la ha dado Ezra Koenig, cantante de Vampire Weekend, que ha salido al escenario para cantar con Phoenix su canción conjunta, ‘Tonight’. Air ha hecho un cameo para tocar ‘Playground Love’ y Kavinsky ha tocado ‘Nightcall’ mientras la belga Angèle ha atravesado el escenario. El rapero cambodiano Vannda ha sido otro de los artistas invitados.

Otro de los protagonistas de la clausura de los Juegos Olímpicos de París puede haber sido el «viajero interestelar» que ha protagonizado el gran espectáculo de Thomas Jolly, que ha contado con decenas de bailarines, reproducciones gigantes de los anillos olímpicos y un pianista tocando en el aire. Alguien ha querido ver a Daft Punk sobre el escenario.

Unas horas antes ha sido Zaho de Sagazan, autora de la gran ‘Tristesse‘, quien se ha encargado de abrir la ceremonia de clausura de los Juegos ofreciendo una interpretación de ‘Sous le ciel de Paris’, el clásico de la chanson de 1951.

El paso de la antorcha a Los Ángeles ha contado con las actuaciones musicales de Red Hot Chili Peppers, que han tocado ‘Can’t Stop’; Billie Eilish, que ha interpretado ‘Birds of a Feather’ acompañada de Finneas y del resto de su banda, y Snoop Dogg. Este último, después de rapear ‘Drop it Like It’s Hot’, ha sacado a Dr. Dre -que no estaba confirmado- al escenario para interpretar ‘The Next Episode’. Los tres artistas han actuado desde Los Ángeles, en la playa de Long Beach.

Previamente a la transmisión desde Los Ángeles, desde el Stade de France, H.E.R., favoritísima de los Grammy, ha cantado el Himno de Estados Unidos, el Star-Spangled Banner, como siempre pegada a su guitarra eléctrica, y Tom Cruise ha realizado su truco de salto al vacío, antes de protagonizar el vídeo en el que «ha recorrido todo el mundo» para llegar a Los Ángeles y plantar la bandera olímpica.

El cierre definitivo de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos lo ha protagonizado la cantante francesa Yseult, que ha aparecido sobre el escenario para presumir de chorro de voz y cantar ‘My Way’ de Frank Sinatra. Yseult se ha dado a conocer este verano en ‘Alibi‘, el éxito de Sevdaliza, en el que es artista invitada, junto a la brasileña Pabllo Vittar. Nos vemos en Los Ángeles.

La noticia Phoenix toma la clausura de los JJ OO con Ezra Koenig, Air… es de jenesaispop.com.

Viewing all 76 articles
Browse latest View live